La interconexión eléctrica de España y Francia reforzará el mercado ibérico, según REE
Luis Atienza, que participó en Lisboa en una conferencia sobre el mercado hispano-luso de la electricidad explicó que el proyecto con Francia, tanto en la parte gala como en la parte española, «está en marcha».
«Hemos pedido las ofertas a los fabricantes tanto de los cables, como de las subestaciones conversoras de corriente alterna a corriente continua, esperamos adjudicarlo dentro de este año para que los trabajos empiecen el año que viene«, especificó.
Respecto a los plazos de finalización, que cuando España y Francia cerraron el acuerdo en 2008 se situó en 2011, Atienza señaló que esas fechas quedaron descartadas cuando se tomo la decisión de que la interconexión fuera soterrada».
«No tiene nada que ver la construcción de una línea aérea con la de una soterrada en corriente continua. Requiere hacer un túnel que atraviesa el macizo de los Pirineos», agregó el presidente del Consejo de Administración de REE.
El tramo internacional de la interconexión, establecido desde Santa Llogaia -próximo a Figueres- y la localidad francesa de Baixas -cerca de Perpiñán-, es un proyecto soterrado que el presidente de REE definió como «complejo y avanzado».
España y Francia cuentan actualmente con cuatro líneas de interconexión, dos de 400 kilovoltios y dos de 220 kilovoltios -la última construida en 1982- y para 2014 pretenden duplicar esta capacidad.
Atienza agregó que para esas fechas ya será necesario ponerse a trabajar para poner en marcha «al menos, otra nueva interconexión en servicio» entre ambos países.
Esta nueva línea «va a multiplicar nuestra conexión con el sistema eléctrico europeo y ampliará también el mercado ibérico» dijo el presidente de REE.
En relación con Portugal, Atienza espera que entre 2014 y 2015 las interconexiones entre este país y España ya sean las suficientes para que el mercado único de electricidad funcione el 100 por cien de las horas.
El presidente de la Red Eléctrica de España apuesta porque en 2015 «el sistema tenga capacidad de interconexión suficiente para poder gestionar todos los flujos sin restricciones de red» entre Portugal y España.
«Tenemos un reto extraordinario en esta década para promover un mercado integrado que estimule competencia y abarate coste«, apuntó Atienza sobre el mercado ibérico.
El presidente de REE, que intervino en la conferencia de reguladores del mercado ibérico de energía eléctrica, sostuvo que los dos grandes cambios a los que se enfrenta el sector son la liberalización y la integración de las energías renovables.
En esta última materia, el presidente del Consejo de Administración de Red Eléctrica Nacional (REN) de Portugal, Rui Cartaxo, aseguró que «Portugal y España ya están mas adelantadas que muchos otros países de la Unión Europea respecto a las energías renovables«.
Cartaxo, que participó también en la reunión de Lisboa, explicó que el gran desafío es la «integración entre las diferentes fuentes de energía» y una «de la mejor forma de apostar es la cooperación entre Portugal y España».
El presidente del Consejo de Reguladores del Mercado Ibérico de Energía Eléctrica (MIBEL), Vitor Santos, detalló que la profundización y crecimiento de este mercado ha sido gradual y ha contribuido a aumentar la seguridad del suministro a través de la integración y coordinación del sistema eléctrico.
Entre los logros conseguidos por el MIBEL, Santos destacó «el refuerzo de la integración, el aumento del nivel de competencia, la simplificación del cuadro regulador de los dos países y los incentivos a la transparencia del mercado«.
El Consejo del MIBEL convocó la conferencia de Lisboa para intercambiar perspectivas de operadores, empresas y consumidores.
El MIBEL dio sus primeros pasos en 1998 con la celebración de un memorándum entre los gobiernos de Portugal y de España para la cooperación en energía eléctrica. Ese compromiso bilateral fue institucionalizado con la firma del Acuerdo de Santiago de Compostela en 2004.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir