Los 27 respaldan el acuerdo para liberalizar el mercado de gas y electricidad
Los países de la UE respaldaron de manera oficial el voto de esta semana en el Pleno del Parlamento Europeo (PE) para liberalizar el mercado del gas y la electricidad, incluida la separación patrimonial de las redes.
Los embajadores adjuntos de los Veintisiete aceptaron el compromiso al que llegaron en enero la Presidencia checa de turno de la UE, el PE y la Comisión Europea, que permitirá aprobar el llamado «tercer paquete sobre el mercado de la energía«.
La nueva legislación supondrá normas comunes para regular el mercado interno de la energía y el gas, fijará las condiciones de acceso a las redes trasnacionales y establecerá una agencia de cooperación entre reguladores energéticos, recordó la Presidencia en un comunicado.
El ministro checo de Industria, Martin Ríman, que consideró el resultado de las negociaciones «excelente» celebró que el PE haya aceptado mantener el difícil compromiso al que llegaron los países de la UE acerca de la separación de la propiedad entre redes de suministro y operadores de red, conocida como «ownership unbundling«. «Cada estado miembro podrá elegir el enfoque que más se adapte a sus condiciones específicas», explicó Ríman.
Los Veintisiete podrán elegir entre tres fórmulas de separación patrimonial tanto para el gas como para la electricidad: la división total entre producción, transporte y distribución de energía; la introducción de un operador independiente del sistema (ISO, por sus siglas en inglés); o de otro que controle la transmisión (ITO, también en inglés).
El tercer modelo fue el que más polémica generó porque aunque, según defendía Alemania, incluye salvaguardas suficientes para garantizar la separación, otros países alegaban que aún no había demostrado funcionar en la práctica.
Las medidas también ampliarán los derechos de los consumidores, ya que les permite cambiar de suministrador de manera gratuita en el plazo de tres semanas y obliga a las compañías a enviarles la factura final dentro de un periodo de seis semanas.
Asimismo, las empresas energéticas tendrán que facilitar a sus clientes todos los detalles sobre su consumo y compensaciones en caso de que no sean capaces de respetar los estándares de calidad.
Las eléctricas deberán equipar al 80 por ciento de los consumidores con mecanismos de medición inteligente a más tardar en 2020, en caso de que un estudio de impacto aún por elaborar concluya que esta medida es el paso más adecuado.
El próximo martes, la comisión de Industria del PE votará estas medidas antes de que el texto vuelva al Pleno de la Eurocámara el 21 de abril, tras lo que será adoptado formalmente en el Consejo de la UE.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir