Sánchez Galán alerta a Rajoy y Merkel de la fuga de inversores de las compañías eléctricas europeas
Con motivo de la cumbre hispano-alemana celebrada en Madrid, Sánchez Galán aseguró que los inversores no están percibiendo que exista en Europa la predictibilidad y la estabilidad regulatorias que resultan fundamentales para garantizar el acceso a los mercados de capitales de un sector tan intensivo en recursos financieros.
Con relación al sector energético, Sánchez Galán indicó que Europa necesita seguir avanzando hacia la convergencia en el mercado energético y que la financiación y la energía son los dos flujos clave que «corren por las venas» del tejido productivo de la Unión y esenciales para su impulso y reactivación.
Por ello, reclamó una política energética común que permita optimizar los recursos existentes en Europa, la consecución del mercado interior de la energía, una apuesta por aquellas tecnologías que contribuyan a paliar la dependencia energética a un coste razonable y que se incremente la capacidad de interconexión para que en 2015, y evitar que ningún Estado sea una «isla energética».
Además, insistió en que se aplique la regulación europea en la formación de precios, la armonización fiscal, la eliminación de subsidios cruzados o la creación de un regulador único.
El presidente de Iberdrola añadió que sólo de esa manera el sector eléctrico, que representa el 5% del PIB de la Unión Europea, que invierte 50.000 millones de euros al año y da trabajo a varios millones de personas, podrá continuar desempañando su importante papel «tractor» de la economía.
Respecto a la situación de la economía española, Sánchez Galán hizo referencia al desempleo y destacó que la «profunda» reforma laboral llevada a cabo por el Ejecutivo «supone un paso importante para flexibilizar el mercado de trabajo y adecuarlo a la realidad económica actual».
En este sentido, añadió que la reforma contribuirá a incrementar la competitividad de la economía española, «que es considerada como una de las grandes áreas de mejora de nuestro país».
Asimismo, reconoció que aunque los porcentajes de desempleo no son siempre comparables entre unos y otros países, «el diferencial existente es suficientemente elevado como para buscar todas las soluciones posibles a este gran drama social».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir