Siliken agrupará sus operaciones de fabricación en España y Rumanía
La empresa valenciana inició la reestructuración de sus unidades de negocio productivas, comerciales y actividades de I+D+i a principios de año con el cierre de las fábricas de módulos en Casas Ibáñez (Albacete) y Ontario (Canadá), según informó.
A estos ajustes se unieron el reciente expediente de regulación de empleo (ERE) en su fábrica de Rafelbuñol (Valencia) y el próximo cese de la actividad de su planta de Tijuana (México), lo que permitió consolidar definitivamente sus operaciones productivas en Europa.
El presidente del grupo, Carlos Navarro, explicó que la situación económica exigió a Siliken ser más eficiente en las líneas de negocio estratégicas, como la fabricación y comercialización de módulos.
En esa línea, aseguró que tanto la planta de Tijuana como las líneas manuales de Valencia y Canadá «no eran viables económicamente» en el escenario de mercado actual.
La estructura resultante permitirá al grupo mejorar la productividad y garantizar la demanda en todos los segmentos de mercado: residencial, comercial y grandes proyectos, precisó.
Navarro confió en que el plan de reestructuración, que concluirá a finales de este año con la revisión del resto de actividades, favorecerá el crecimiento de Siliken en Estados Unidos y en el resto de países donde tiene presencia.
Siliken es una empresa internacional que centra su actividad en el desarrollo de soluciones aplicables al sector de la energía renovable, especialmente en energía solar fotovoltaica.
El grupo dispone de plantas de producción de módulos en España y Rumanía, y de una planta propia de purificación de silicio ubicada en España.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir