Gamesa aprueba que sus accionistas puedan cobrar el dividendo en acciones
Al término de la Junta celebrada en Vitoria, Gamesa ha dado a conocer los resultados del ejercicio de 2009, ya adelantados el mes pasado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Según esos datos, en 2009 Gamesa obtuvo un beneficio neto atribuido de 114,7 millones de euros, lo que supone un recorte del 64,2 por ciento respecto a 2008, cuando logró unas plusvalías de 143 millones por la venta de su negocio solar, por lo que la reducción del beneficio sería del 35 por ciento sin el efecto de extraordinarios.
El presidente de Gamesa, Jorge Calvet, ha justificado estos descensos por la crisis económica, que ha endurecido las condiciones financieras para promotores e inversores y ha reducido la demanda de energía en el mundo.
Además, ha advertido de que en España el sector se enfrenta a unas perspectivas difíciles, tras la aprobación del Registro de Preasignación, que ha provocado una fuerte ralentización del sector industrial eólico, con un ritmo inferior de pedidos y la pérdida de miles de empleos.
Calvet ha explicado que por ello en 2009 Gamesa ha dado prioridad a la eficiencia y la rentabilidad.
Ha precisado que el 73 por ciento de las ventas de aerogeneradores se efectuaron el año pasado en mercados internacionales, sobre todo en Europa, EEUU y China, frente al 61 por ciento de 2008.
Ante esta situación, Gamesa ha ampliado las capacidades de producción en EEUU, China e India, país este último donde ha puesto en marcha su primer centro de producción.
De cara al futuro, el presidente de esta compañía prevé un crecimiento a corto y medio plazo, aunque para responder al «nuevo escenario sectorial, más selectivo», impulsará la apertura de hasta 33 nuevos mercados y la expansión a medianos y pequeños promotores para duplicar su red de ventas en el mundo.
Gamesa pretende también duplicar la actividad de operación y mantenimiento hasta alcanzar ventas por valor de 400 millones de euros y un beneficio de explotación del 15 por ciento el próximo año.
El lanzamiento en los próximos años de dos nuevos modelos de aerogeneradores para lugares de viento medio y bajo, y una nueva plataforma, llamada Gamesa G10X-4,5 MW, forman también parte de su estrategia, además de introducirse en el negocio offshore (energía eólica marina), a través de alianzas o del desarrollo de tecnología propia.
Calvet ha anunciado asimismo que Gamesa modificará su estrategia de implantación industrial para atender a mercados donde se prevén crecimientos importantes como Asia, Estados Unidos, Latinoamérica o el norte de África, aunque ha advertido de que si la compañía se implanta en esos países deberá «asumir la reducción productiva de las empresas originarias».
«Las perspectivas a medio y largo plazo son optimistas» ha explicado Calvet, quien ha destacado que la capacidad instalada de la industria eólica en el mundo alcanzará los 490 GW en 2014, una cifra que representa un incremento del 16 por ciento respecto a 2009, según las estimaciones del Consejo Mundial de Energía Eólica.
La Junta ha ratificado además la decisión de la compañía de cambiar su sede social de Vitoria por la de Zamudio (Vizcaya) y reducir el mandato de los consejeros de seis a cuatro años.
También ha aprobado emitir, por un plazo de cinco años, bonos, obligaciones y otros valores de renta fija, con un límite máximo de 700 millones de euros, y pagarés por importe de 300 millones de euros.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir