Los directivos de Suez GDF renuncian, presionados, a sus primas en acciones

El presidente de la empresa, Gérard Mestrallet, y su vicepresidente, Jean-François Cirelli, renunciaron a esta remuneración «por responsabilidad» y para hacer más duradero su «objetivo prioritario de crear valor con el conjunto de los colaboradores del grupo«, indicó la empresa en un comunicado.

La decisión se produce coincidiendo con la huelga que sufren algunas de las plantas del grupo desde el pasado lunes para reclamar un aumento salarial, un movimiento de protesta que se intensificó tras conocerse el pago de las «stock options» de los dirigentes.

La renuncia se produce el mismo día en el que el secretario general de la Presidencia, Claude Guéant, anunció que el Gobierno prepara un decreto para limitar las primas y las opciones sobre acciones («stock options») de los dirigentes de empresas que reciben ayudas públicas.

Suez GDF, surgida hace poco más de medio año de la fusión de esas dos entidades, no recibe ayudas públicas, pero está participada por el Estado en un 35,7 por ciento.

La dirección justificó inicialmente estos cobros en el hecho de que el grupo no ha recibido ayudas estatales, que en 2008 tuvo unos beneficios netos de 6.500 millones de euros y que contrató en ese periodo a 13.000 nuevos trabajadores.

Mestrallet iba a cobrar 7,7 millones de euros en acciones, mientras que Cirelli se embolsaba 2,8 millones. Pero finalmente renunciaron a su cobro ante la presión mediática y de los trabajadores.

La empresa señaló que, junto con las «stock options» de los dos principales dirigentes del grupo, se había aprobado el pago a otros 8.000 colaboradores. Además, la empresa aprobó la atribución de 4,4 millones de acciones gratuitas a 200.000 colaboradores del grupo en Francia y en el mundo.

Los directivos de Suez GDF renuncian, presionados, a sus primas en acciones

El presidente de la empresa, Gérard Mestrallet, y su vicepresidente, Jean-François Cirelli, renunciaron a esta remuneración «por responsabilidad» y para hacer más duradero su «objetivo prioritario de crear valor con el conjunto de los colaboradores del grupo«, indicó la empresa en un comunicado.

La decisión se produce coincidiendo con la huelga que sufren algunas de las plantas del grupo desde el pasado lunes para reclamar un aumento salarial, un movimiento de protesta que se intensificó tras conocerse el pago de las «stock options» de los dirigentes.

La renuncia se produce el mismo día en el que el secretario general de la Presidencia, Claude Guéant, anunció que el Gobierno prepara un decreto para limitar las primas y las opciones sobre acciones («stock options») de los dirigentes de empresas que reciben ayudas públicas.

Suez GDF, surgida hace poco más de medio año de la fusión de esas dos entidades, no recibe ayudas públicas, pero está participada por el Estado en un 35,7 por ciento.

La dirección justificó inicialmente estos cobros en el hecho de que el grupo no ha recibido ayudas estatales, que en 2008 tuvo unos beneficios netos de 6.500 millones de euros y que contrató en ese periodo a 13.000 nuevos trabajadores.

Mestrallet iba a cobrar 7,7 millones de euros en acciones, mientras que Cirelli se embolsaba 2,8 millones. Pero finalmente renunciaron a su cobro ante la presión mediática y de los trabajadores.

La empresa señaló que, junto con las «stock options» de los dos principales dirigentes del grupo, se había aprobado el pago a otros 8.000 colaboradores. Además, la empresa aprobó la atribución de 4,4 millones de acciones gratuitas a 200.000 colaboradores del grupo en Francia y en el mundo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *