El sector fotovoltaico pierde 20.000 empleos y pide ajustes en la regulación

La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), que se reunió en asamblea, pidió al Ministerio de Industria que para paliar este «ajuste» y permitir un funcionamiento del mercado más eficiente y acuerdo con las «nuevas reglas» afiance y desarrolle la normativa de manera «urgente».

Entre otros aspectos, la patronal fotovoltaica considera necesario que se revise el cálculo de la reducción de tarifas porque, según sus previsiones y debido a la metodología usada por Industria, este año podría llegar a ser del 20 por ciento pese a que en la normativa establece que no puede ser superior al 10 por ciento.

En su opinión, esta «sorprendente» modificación de las reglas del mercado introduce una incertidumbre regulatoria inasumible, es excesiva para el ritmo de reducción de costes de la tecnología y «atrapa» a los proyectos ya presentados al Registro de Preasignación de Retribución, que, en el plazo de un año, no puede abandonarlo aunque no sean económicamente viables.

Además, piden poder acceder al Registro mediante la presentación de un informe urbanístico favorable en lugar de una licencia de obras, cuyo coste puede llegar a representar el 4 por ciento del coste de un proyecto.

Por otra parte, ASIF solicita que se exima a los proyectos más pequeños de la obligación de disponer de la autorización administrativa que otorgan las comunidades autónomas y que se simplifiquen los procedimientos de conexión.

Además, la patronal apuntó la necesidad de que se acelere la elaboración de la Orden Ministerial que establecerá los requisitos técnicos y de calidad de las instalaciones solares.

El sector fotovoltaico pierde 20.000 empleos y pide ajustes en la regulación

La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), que se reunió en asamblea, pidió al Ministerio de Industria que para paliar este «ajuste» y permitir un funcionamiento del mercado más eficiente y acuerdo con las «nuevas reglas» afiance y desarrolle la normativa de manera «urgente».

Entre otros aspectos, la patronal fotovoltaica considera necesario que se revise el cálculo de la reducción de tarifas porque, según sus previsiones y debido a la metodología usada por Industria, este año podría llegar a ser del 20 por ciento pese a que en la normativa establece que no puede ser superior al 10 por ciento.

En su opinión, esta «sorprendente» modificación de las reglas del mercado introduce una incertidumbre regulatoria inasumible, es excesiva para el ritmo de reducción de costes de la tecnología y «atrapa» a los proyectos ya presentados al Registro de Preasignación de Retribución, que, en el plazo de un año, no puede abandonarlo aunque no sean económicamente viables.

Además, piden poder acceder al Registro mediante la presentación de un informe urbanístico favorable en lugar de una licencia de obras, cuyo coste puede llegar a representar el 4 por ciento del coste de un proyecto.

Por otra parte, ASIF solicita que se exima a los proyectos más pequeños de la obligación de disponer de la autorización administrativa que otorgan las comunidades autónomas y que se simplifiquen los procedimientos de conexión.

Además, la patronal apuntó la necesidad de que se acelere la elaboración de la Orden Ministerial que establecerá los requisitos técnicos y de calidad de las instalaciones solares.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *