España valora positivamente «ir más allá» del 20% para reducir las emisiones de CO2
Así, Teresa Ribera ha explicado que el texto presentado por la Comisión Europea aporta datos «muy interesantes» sobre cómo avanzar en la reducción de las emisiones GEI en la Unión Europea y lo que supone traspasar este 20 por ciento y la evaluación de las fugas de carbono de la Unión Europea.
La secretaria de Estado ha subrayado que este documento ayudará a «orientar el debate» sobre cómo «profundizar» en las reducciones y cómo identificar nuevas oportunidades y riesgos de los futuros pasos de la Unión Europea.
«Estamos ante una revolución tecnológica verde y es el momento de apostar con una visión a largo plazo», ha destacado, al tiempo que ha explicado que, en su opinión, el texto es un primer paso sobre el que seguir trabajando en «perfilar» las decisiones de los Veintisiete que «mejor» puedan adaptarse a la situación actual y que «orienten» la economía hacia un futuro «sin carbono, resistente y sostenible» y que ofrezca nuevas oportunidades de actividad económica y empleo.
Greenpeace pide a la UE que apoye el informe de la Comisión Europea
Por su parte, Greenpeace ha solicitado a los estados miembros de la Unión Europea que apoyen el informe que ha publicado la Comisión Europea, en el que se analiza que una reducción de las emisiones en un 30 por ciento no perjudicará a la industria sino que generará empleo y riqueza.
La organización medioambiental destaca que las conclusiones del informe de la Comisión Europea ponen de manifiesto que «aumentar el compromiso de reducción de emisiones de la Unión Europea sería mucho más barato de lo que se había predicho y que generaría empleo y el desarrollo económico que Europa necesita».
Asimismo, indica que la comisión estima que alcanzar el compromiso actual europeo de reducción de emisiones -el 20 por ciento para 2020- es una tercera parte más barato que cuando se calcularon los costes en 2008 con carácter previo a la asunción de dicho compromiso.
En ese sentido, la responsable de la campaña Cambio Climático y Energía de Greenpeace, Aida Vila, ha señalado que algunos «lobistas de la industria» argumentan que un aumento del objetivo de reducción de emisiones de la Unión Europea se traducirá en pérdidas de empleo y descensos de la producción pero, tal como demuestra el informe de la Comisión, esta medida provocaría lo contrario.
«Un objetivo climático europeo más fuerte implicaría simplemente que, en lugar de beneficiarse de contaminar, las compañías obtendrían beneficios verdes», concluye.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir