Luis Torres, nuevo vicepresidente de la patronal fotovoltaica (UNEF)

Torres comenzó a trabajar en el sector de la energía fotovoltaica hace 14 años en BP Solar, donde ejerció diferentes cargos de las áreas como Desarrollo de Negocio, Regulación y Programas de suministro energético.

En 2008 empezó su andadura en SunPower Corporation, donde es actualmente director general para España y Portugal y director de Desarrollo de Mercado y Regulación para la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África).

Anteriormente ocupó cargos en el sector espacial y la defensa para empresas como EADS-CASA e Indra en proyectos internacionales de alta tecnología en electrónica y comunicaciones.

Es Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por la Manchester Business School.

«UNEF es la voz consensuada de todo el sector fotovoltaico español y reclama un marco regulatorio con seguridad jurídica que permita a la energía fotovoltaica competir sin ayudas, particularmente en el ámbito del autoconsumo, donde hace falta una regulación adecuada», afirmó.

«La fotovoltaica tiene una inmensa capacidad de generar empleo en todo el territorio nacional y ofrece una oportunidad que no debemos desperdiciar», señaló.

Luis Torres, nuevo vicepresidente de la patronal fotovoltaica (UNEF)

Torres comenzó a trabajar en el sector de la energía fotovoltaica hace 14 años en BP Solar, donde ejerció diferentes cargos de las áreas como Desarrollo de Negocio, Regulación y Programas de suministro energético.

En 2008 empezó su andadura en SunPower Corporation, donde es actualmente director general para España y Portugal y director de Desarrollo de Mercado y Regulación para la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África).

Anteriormente ocupó cargos en el sector espacial y la defensa para empresas como EADS-CASA e Indra en proyectos internacionales de alta tecnología en electrónica y comunicaciones.

Es Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por la Manchester Business School.

«UNEF es la voz consensuada de todo el sector fotovoltaico español y reclama un marco regulatorio con seguridad jurídica que permita a la energía fotovoltaica competir sin ayudas, particularmente en el ámbito del autoconsumo, donde hace falta una regulación adecuada», afirmó.

«La fotovoltaica tiene una inmensa capacidad de generar empleo en todo el territorio nacional y ofrece una oportunidad que no debemos desperdiciar», señaló.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *