Sebastián acusa al PP de que sus bajadas de la luz fueron «una hipoteca a 15 años»

En respuesta a una pregunta del senador del grupo popular José Ignacio Palacios, Miguel Sebastián señaló que «el gobierno no hace previsiones sobre la subida de la tarifa eléctrica» y que el precio dependerá «del coste de la energía y de los peajes, que incluyen, entre otros costes, las primas de las renovables».

El senador Palacios sugirió al Gobierno que baje la tarifa eléctrica el próximo 1 de julio en lugar de subirla, a lo que Sebastián respondió en que el Partido Popular no abarató los precios, sino que aplazó su pago.

El ministro recordó que, con los precios bajos fijados por el PP, el consumo se disparó porque los consumidores «pensaron que la electricidad era barata», lo que produjo el llamado «déficit de tarifa» (diferencia entre los costes e ingresos del sistema).

Este sistema fue, según Sebastián, «un auténtico chollo para las empresas eléctricas, que cobraban el consumo en cómodos plazos«.

El ministro recordó la intención del Gobierno de acabar con el déficit de tarifa en 2013, con el objetivo de que «el precio e la luz se refleje en las facturas y no en una hipoteca a largo plazo».

Las primas a las renovables tienen que ser «razonables»

Asimismo, el ministro de Industria aseguró que las primas que reciben las energías renovables tienen que ser «razonables» porque «las pagamos entre todos».

En respuesta a una pregunta del senador del Grupo Popular Rafael Javier Salas, Sebastián señaló que las subvenciones a las renovables deberán adecuarse a la curva tecnológica, a los proyectos de inversión necesarios y a la competitividad de la industria.

El ministro reconoció que los esquemas de remuneración de las renovables se hicieron en un momento de previsión de aumento de la demanda energética y que la contracción del consumo eléctrico en un 4,3% en 2009 por la crisis económica ha generado un exceso de potencia instalada.

En ese sentido, apuntó que hay que «ajustar los ritmos» de instalación de potencia a la «nueva realidad económica».

Sebastián insistió en que el Gobierno mantiene el objetivo de lograr las renovables cubran el 40% de la demanda de electricidad en 2020, aunque criticó que los partidos políticos no hayan respondido aún a la propuesta de mix (el conjunto de fuentes de generación que componen el sistema) de Industria.

«No han dicho nada», insistió el ministro, «si les parece poco, mucho, si quieren más solar o menos eólico».

El Gobierno prevé aprobar un nuevo plan de energías renovables antes del próximo 1 de julio en el que, previsiblemente, se reducirán las subvenciones que reciben estas tecnologías.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *