Las regiones productoras de carbón de España y Alemania se unirán para defender sus ayudas hasta 2018 en la UE

Concretamente, son las comunidades autónomas de Castilla y León y la de Asturias así como el estado federal de Renania Westfalia los que proyectan presentar un documento conjunto ante la Unión Europea para defender la continuidad de las ayudas al sector.

En este sentido, el consejero de Economía de Castilla y León, Tomás Villanueva, ha dicho que la idea es conseguir, al menos, que si no se redacta un nuevo reglamento específico, que se prorrogue el actual.

Para ello, ha anunciado que desde la Dirección General de Energía y Minas se elaborará un borrador, que se consensuará con sindicatos, patronal y Principado de Asturias.

El objetivo es que también lo apoye el Gobierno de Renania, una vez que se constituya éste, puesto que recientemente ha habido elecciones en este estado federal aún no se ha constituido una coalición.

Ya el pasado 29 de enero, Asturias y Castilla y León habían acordado una iniciativa de este tipo.

Esto lo ha anunciado en León con motivo de una reunión de trabajo entre las empresas productoras de carbón españolas, Coto Minero del Cantábrico, la Hullero Vasco Leonesa y el grupo Viloria, los sindicatos UGT y CC.OO, además de dirigentes de la empresa pública alemana del sector del carbón RAG, que equivale a lo que en España sería Hunosa.

En este encuentro, también ha estado el consejero de Economía, Tomás Villanueva, que ha apuntado que el documento se lo pasarán al Gobierno central, no para comprometerle a que lo firme, sino para que esté al tanto de la situación.

Por otro lado, ha recordado que el Plan del Carbón en España expira en el 2012 y ha pedido que empiecen las negociaciones entre sindicatos, empresarios y Gobierno de España para que redacten uno nuevo (2013-2018) que sustituya al actual.

Por su parte, el presidente de RAG, Franz Wodopia, ha explicado la importancia de que las comunidades productoras de carbón de España y Alemania se pongan de acuerdo en este tema dado que son prácticamente las únicas interesadas en la Unión Europea a que se mantengan las ayudas.

Incluso, ha explicado que el Gobierno alemán es partidario de que las ayudas al sector de la minería concluyan en el 2018, por lo que ha abogado para apoyar juntos ante la Unión Europea este asunto.

Por otro lado, Villanueva ha recordado que en el caso de España se entiende que la reestructuración del sector minero ya está concluida y que ya no debe haber una reducción de la producción del carbón más.

A su juicio, lo que ahora procede es dar estabilidad al sector por diversas razones: estratégicas, de seguridad de suministro energético, porque el 80 por ciento de la energía que se consume en España es importada; socioeconómicas y también tecnológicas.

Ha recordado el esfuerzo en España por avanzar por la generación limpia de carbón, mediante investigación en técnicas de captura y almacenamiento de CO2.

Tomás Villanueva ha dicho que ve difícil que este nuevo reglamento específico de ayudas al carbón se apruebe durante la Presidencia española de la Unión Europea, aunque le consta que la Secretaria de Estado de Energía está trabajando con la Unión Europea para poder llegar a una solución.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *