La energía es un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma

La semana pasada el experto en asuntos internacionales del diario El País, Carlos Mendo, señalaba a propósito de Rusia la siguiente frase atribuida a Winston Churchill: «Rusia es un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma», cuestión que es plenamente aplicable al sector energético español, cuya vida pasa por varios procesos larvados y superpuestos que se contraponen/superponen y que, probablemente, van añadiendo presión a la olla.

Empezando por sus protagonistas principales, está claro que uno de los acontecimientos recientes fue la Junta General de Iberdrola, tanto por lo que se dijo, como por lo que traslució y aconteció. La semana pasada el presidente de Ignacio Sánchez Galán aprovechó la Junta General para pedir estabilidad regulatoria, en un momento de máxima incertidumbre, alimentado también por el misterio que rodea la resolución del déficit tarifario. Cuestión muy esperada y necesaria para las empresas, cuya resolución también ha sido anunciada en varias ocasiones, pero en cuyos meandros se han imbricado multitud de interferencias, inclusive desde Moncloa, y la tortuosa relación con Economía, fruto de la necesidad de conseguir avales públicos para la financiación del déficit tarifario (como el nuevo plan Obama).

Por lo pronto, hoy se discute en el Consejo de Administración de la CNE la siguiente revisión de tarifas, correspondiente al próximo trimestre, que, a todas luces, se anticipa que será una no revisión de tarifas. El no cambio propuesto supone que, fruto del cierto “superávit” de la tarifas integrales (a la vista de la evolución de precios en el mercado mayorista, caída de la demanda e hidraulicidad, entre otros factores, incluyendo los bajos precios del petróleo), se pueda compensar parte del déficit oculto en las tarifas de acceso que, sin reconocerlo, había dejado Industria en la anterior revisión de tarifas en una especie de limbo, hábilmente colocado para la siguiente fase negociadora. Por lo que parece, habrá anuencia entre Ministerio y CNE en mantener las tarifas y no asistiremos a otro espectáculo en plan Kosovo (algo a lo que el Ministro de Industria, Miguel Sebastián no está dispuesto).

Hoy también se producen nuevas subastas de capacidad, las subastas de energía virtual, las famosas EPE’s con la sombra de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el Real Decreto que las regula, un elemento de inestabilidad regulatoria incorporado al plano del embarramiento en el terreno de juego jurídico. Seguramente que la solución final de varias cuestiones como estas (y alguna otra trapisonda del anterior equipo energético, como la detracción de derechos de emisión) debería despejarse en un desenlace regulatorio de “amplio espectro”.

Sigue también el proceso de renovación de consejeros del organismo que preside Maite Costa. Las elecciones vascas y, seguramente, el run run que se escucha en el ámbito político dan una nueva dimensión a esta renovación, también aplazada y de la que no sabemos, hasta el momento, cómo funciona el juego por debajo de la mesa. Si es que lo hay, que en algún momento pareció peligrar, como cuando el propio Ministro señaló/denunció la falta de interlocutores en el Partido Popular.

Lo que no está en el trasunto misterioso, tras la Junta General de Iberdrola, es la vuelta a la casilla 1 en la controversia por la presencia en el Consejo de Administración de Iberdrola de los representantes de ACS (Florentino Pérez). Tras el requerimiento notarial de ACS, la reunión “cordial” que mantuvieron en la sede de la eléctrica, las declaraciones de Sánchez Galán, con un tono especialmente claro y sin ambages, vuelven a dejar las cosas en un suspensivo suspenso: “no es momento para ACS”. El castigo en bolsa de la eléctrica, más pronunciado por la inseguridad regulatoria y la crisis de financiación y crédito para acometer estas operaciones, vuelve a dejar las espadas en alto y deja una baraja en la mesa para que alguien la corte.

La energía es un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma.

La energía es un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma

La semana pasada el experto en asuntos internacionales del diario El País, Carlos Mendo, señalaba a propósito de Rusia la siguiente frase atribuida a Winston Churchill: «Rusia es un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma», cuestión que es plenamente aplicable al sector energético español, cuya vida pasa por varios procesos larvados y superpuestos que se contraponen/superponen y que, probablemente, van añadiendo presión a la olla.

Empezando por sus protagonistas principales, está claro que uno de los acontecimientos recientes fue la Junta General de Iberdrola, tanto por lo que se dijo, como por lo que traslució y aconteció. La semana pasada el presidente de Ignacio Sánchez Galán aprovechó la Junta General para pedir estabilidad regulatoria, en un momento de máxima incertidumbre, alimentado también por el misterio que rodea la resolución del déficit tarifario. Cuestión muy esperada y necesaria para las empresas, cuya resolución también ha sido anunciada en varias ocasiones, pero en cuyos meandros se han imbricado multitud de interferencias, inclusive desde Moncloa, y la tortuosa relación con Economía, fruto de la necesidad de conseguir avales públicos para la financiación del déficit tarifario (como el nuevo plan Obama).

Por lo pronto, hoy se discute en el Consejo de Administración de la CNE la siguiente revisión de tarifas, correspondiente al próximo trimestre, que, a todas luces, se anticipa que será una no revisión de tarifas. El no cambio propuesto supone que, fruto del cierto “superávit” de la tarifas integrales (a la vista de la evolución de precios en el mercado mayorista, caída de la demanda e hidraulicidad, entre otros factores, incluyendo los bajos precios del petróleo), se pueda compensar parte del déficit oculto en las tarifas de acceso que, sin reconocerlo, había dejado Industria en la anterior revisión de tarifas en una especie de limbo, hábilmente colocado para la siguiente fase negociadora. Por lo que parece, habrá anuencia entre Ministerio y CNE en mantener las tarifas y no asistiremos a otro espectáculo en plan Kosovo (algo a lo que el Ministro de Industria, Miguel Sebastián no está dispuesto).

Hoy también se producen nuevas subastas de capacidad, las subastas de energía virtual, las famosas EPE’s con la sombra de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el Real Decreto que las regula, un elemento de inestabilidad regulatoria incorporado al plano del embarramiento en el terreno de juego jurídico. Seguramente que la solución final de varias cuestiones como estas (y alguna otra trapisonda del anterior equipo energético, como la detracción de derechos de emisión) debería despejarse en un desenlace regulatorio de “amplio espectro”.

Sigue también el proceso de renovación de consejeros del organismo que preside Maite Costa. Las elecciones vascas y, seguramente, el run run que se escucha en el ámbito político dan una nueva dimensión a esta renovación, también aplazada y de la que no sabemos, hasta el momento, cómo funciona el juego por debajo de la mesa. Si es que lo hay, que en algún momento pareció peligrar, como cuando el propio Ministro señaló/denunció la falta de interlocutores en el Partido Popular.

Lo que no está en el trasunto misterioso, tras la Junta General de Iberdrola, es la vuelta a la casilla 1 en la controversia por la presencia en el Consejo de Administración de Iberdrola de los representantes de ACS (Florentino Pérez). Tras el requerimiento notarial de ACS, la reunión “cordial” que mantuvieron en la sede de la eléctrica, las declaraciones de Sánchez Galán, con un tono especialmente claro y sin ambages, vuelven a dejar las cosas en un suspensivo suspenso: “no es momento para ACS”. El castigo en bolsa de la eléctrica, más pronunciado por la inseguridad regulatoria y la crisis de financiación y crédito para acometer estas operaciones, vuelve a dejar las espadas en alto y deja una baraja en la mesa para que alguien la corte.

La energía es un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *