Óscar López asegura que hay «un lío monumental» en el Gobierno a cuenta de la reforma energética
López hizo estas manifestaciones a los periodistas en el acto político-sindical de la fiesta minera asturleonesa de Rodiezmo (León), tras dos años de ausencias de figuras de primera línea del PSOE en la fiesta minera, en referencia al enfrentamiento entre el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el de Industria, José Manuel Soria, por la reducción del déficit de tarifa eléctrico.
López criticó que el Gobierno tome las decisiones «solo» y «por decreto», y que esté más preocupado en «buscar culpables» que en encontrar «aliados».
Rodiezmo siemptre fue una cita con un acentuado carácter reivindicativo y, este año lo tuvo mucho más después de los setenta días de huelga del sector contra el recorte de las ayudas estatales al carbón.
Por su parte, y al ser preguntado por los periodistas por las declaraciones de López, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró que el Ejecutivo «está gobernando con determinación» y añadió que, además, «está haciendo las reformas que España necesita para revertir una situación de bajo crecimiento y convertirla en una situación de crecimiento, recuperación de la economía y creación de empleo, algo que el Gobierno tiene «el pleno convencimiento de que llegará más pronto que tarde«, remachó Soria.
Asimismo, el ministro de Industria, Energía y Turismo afirmó que la reducción del déficit público no es una «obsesión» del Gobierno, sino que es necesaria para la recuperación economica y aseveró que, si no se equilibran las cuentas públicas, el crédito no irá hacia «donde tiene que fluir» que son las empresas, que son las que crean empleo.
En este sentido, lamentó la «desafortunada» reducción del peso de la industria y aseguró que es este sector el que explica la diferente respuesta de las economías a la crisis.
Soria hizo estas declaraciones tras reunirse con el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, antes de inaugurar el XXVI Encuentro de las Telecomunicaciones de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir