Culmina con éxito la primera etapa para la captura de CO2 en Cubillos (León)
De esta forma, la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) ha alcanzado un «hito relevante» ya que es la primera vez que se quema antracita del Bierzo en oxicombustión en una caldera de lecho fluido circulante (LFC) de 30 megavatios, según destacó en rueda de prensa el director del programa de captura de CO2, Vicente Cortés.
«Después del esfuerzo de un enorme número de personas, de miles de horas de trabajo, CIUDEN y su equipo ha alcanzado el primero de los hitos que nos habíamos planteado cuando concebimos esta iniciativa allá por el año 2007», ha apuntado Cortés para luego reconocer el «sufrimiento, los desvelos y los malos ratos» de su equipo.
El proceso se inició hace dos meses con la puesta en marcha de esta caldera (primero con gas y después con carbón), y hace una semana se comenzó a trabajar en oxicombustión. Esto último ha permitido lograr una concentración de dióxido de carbono del 60 % en los gases de salida, frente al 14 % de una combustión normal.
No obstante, el objetivo de la CIUDEN es alcanzar una concentración del 80 % para después transportar y almacenar el CO2, una vez tratado en la unidad de comprensión y purificación actualmente en construcción.
De hecho, las previsiones apuntan a que en la primera mitad del próximo año se completará el proceso de captura del gas con la puesta en marcha de este sistema de purificación y compresión, lo que permitirá materializar la integración de todos los pasos que intervienen en la captura del CO2 y evitar así que su salida a la atmósfera contribuya al efecto invernadero.
Para Vicente Cortés el esfuerzo «ha merecido la pena», a pesar de que este avance se ha logrado en «condiciones extraordinariamente difíciles» e incluso parte de la comunidad internacional «no creía que fuésemos capaces».
El Centro de Desarrollo de Tecnologías de Captura CO2 (es.CO2) es un referente mundial para el desarrollo de las tecnologías encaminadas conseguir tanto la captura, como el almacenamiento geológico del dióxido de carbono.
Las investigaciones que se llevan a cabo en el centro forman parte de la aportación de la CIUDEN a las tareas del conocido como «Proyecto Compostilla», que cuenta con financiación de la Comisión Europea y con la colaboración de Endesa y Foster Wheeler.
El proyecto pretende la construcción de una planta comercial de 300 megavatios en la central térmica de Compostilla II (Cubillos del Sil, León) que validará la tecnología de captura y almacenamiento de CO2 desarrollada en la planta experimental.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir