El PSOE advierte del «golpe mortal» asestado por el PP al sector minero

Esta decisión, según el líder socialista, se basa en «criterios concretos que no responden a criterios economistas» con el objetivo de «liquidar» la minería.

Julio Villarrubia participó en la XXXIII edición de la fiesta Asturleonesa de Rodiezmo (León), que homenajea a los trabajadores de las explotaciones mineras y que reunió a miles de asturianos y leoneses.

Villarrubia afirmó que el ministro de Industria, José Manuel Soria, filtró un borrador de la orden ministerial en el que se recoge la intención de llevar a cabo dicha reducción, lo que a su juicio provocará mayor inestabilidad a las empresas mineras tras la reducción de un 63% de las ayudas a la producción en los Presupuestos Generales del Estado de 2012.

En este contexto, defendió que el PSOE siempre «levantará la voz» en defensa del sector minero ya que existen «posibilidades» de que «se salve» si hay «voluntad política».

Por otra parte, un grupo de mineros organizados por la Federación de Industria de CC.OO. de Asturias estará presente en la etapa de la Vuelta Ciclista a España que subirá este lunes el Cuitu Nigru. Los participantes en la convocatoria subirán el Puerto de Pajares en bicicleta, y si las condiciones de seguridad lo permiten, continuarán hasta la estación de Sky Valgrande-Pajares.

Un grupo de mineros encabezados por el Secretario General de la Federación de Industria, Maximino García, ascenderán el puerto pajares en bicicleta. La salida se efectuará desde Campomanes, a continuación subirán el puerto y sí las medidas de seguridad de la vuelta lo permiten continuaran hasta la estación de ski.

En otro tramo de la vuelta (situados entre el brañillin y el cuitunegro), otro grupo de mineros de CC.OO. desplegaran una pancarta reivindicativa coincidiendo con el paso de los ciclistas de la vuelta. En ese grupo estará el Secretario General de la sección sindical de CC.OO. en Hunosa, Jaime Martínez.

Las empresas del carbón se plantean EREs pero «no saben cómo ni cuando»

Por su parte, el consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, manifestó que las empresas de la minería del carbón se plantean realizar Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en la región, si bien actualmente «no están en condiciones» de decir «cómo y cuándo van a hacer un ERE» ante la «seria incertidumbre» generada por los borradores presentados por el Ministerio de Industria sobre el sector.

Aliaga se pronunció así en declaraciones a los medios de comunicación, tras reunirse en su despacho con las empresas del carbón de la Comunidad aragonesa, con motivo del reciente anuncio del Gobierno central de la rebaja de la producción.

El consejero manifestó que las empresas «están en un grado de incertidumbre altísimo» y «no saben si tienen que hacer un ERE» puesto que conocen el borrador del volumen de toneladas que van a recibir ayudas, «pero no ha salido el decreto de restricciones, que son las toneladas totales» que se pueden producir.

Al respecto, apuntó que una empresa «no puede programar» su actividad minera, su plan de labores, ni los trabajos técnicos «sin saber cuántas toneladas totales tiene que suministrar».

Así, explicó que la última resolución «habla de cinco millones de toneladas ayudadas, de las cuales 1,5 corresponden a Aragón, pero no sabemos si hay otras toneladas que no son ayudadas».

Asimismo, indicó que «se está dando el caso de empresas que han agotado las toneladas que están ayudadas este año y siguen suministrando a la central toneladas sin ayudas», de forma que «corren un riesgo porque no sabe si esas toneladas se las van a pagar, al menos, al precio de llegada a la central».

Aliaga añadió que hay compañías que, antes de hacer un ERE, «están suministrando a la Central de Escucha (Teruel) toneladas porque la central se las pide», aunque «haya agotado» su cifra de toneladas con ayuda según el borrador puesto que «no va a presentar un ERE sin saber».

Igualmente, apuntó que las empresas recibieron una comunicación para que presenten los planes de cierre antes del 15 de septiembre. Sin embargo, al no conocer el volumen de producción total de que dispone «no saben ni qué planes de cierre van a presentar», «ni con qué horizonte», «no saben hacia donde ir».

«La incertidumbre es total», incidió Aliaga, que anunció que va a proponer al Ministerio de Industria que, una vez que las empresas se reúnan en Carbunión el próximo 10 de septiembre, se «vuelva a sentar» con las empresas «y negocien y hable».

Según Aliaga, hay que «poner blanco sobre negro», «recuperar cuando antes el diálogo» e informar a las empresas de si en 2013 se va a permitir la producción más allá de las toneladas que reciben ayudas «para que se puedan hacer planes de labores».

En relación a la próxima visita del ministro de Industria, José Manuel Soria, a la planta de General Motors en Figueruelas (Zaragoza), el consejero señaló que aprovechará «todas las visitas y todos los contactos que tenemos para intentar que se despeje cuanto antes la situación».

Respecto al cierre de la mina de Endesa en Estercuel (Teruel) este año, Aliaga relató que quedan 360.000 toneladas de 2012 y el cese de la actividad «es el plan que ya tiene» la empresa porque «se ha agotado el recurso».

No obstante, apostilló que tanto la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, como él mismo pidieron al ministro de Industria que las 666.000 toneladas que sacaba Endesa de esa mina «se repartan y se suministren desde las otras tres empresas mineras» que operan en Aragón «para mantener ese cupo de carbón aragonés».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *