España, con un crecimiento del 5,1%, es el séptimo país que más potencia eólica instaló en 2011

Según el informe anual de 2011 de la Agencia Internacional de la Energía Eólica (IEA Wind), divulgado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) (representante español en este organismo), la eólica total instalada en el mundo asciende a 238 GW, suficiente para satisfacer aproximadamente el 3% de la demanda mundial de electricidad.

El pasado año, siete países instalaron más de un GW de energía eólica: China (17,6 GW), EEUU (6,8 GW), Alemania (2,0 GW), Canadá (1,3 GW), Reino Unido (1,1 GW), Italia (1,0 GW) y España (1,05 GW).

En cuanto a España, subrayó que es el cuarto país del mundo en potencia eólica, que en 2011 alcanzó los 21.763 MW, incluidos 1,05 GW nuevos, que representa un aumento del 5,1% respecto a 2010. No obstante, este aumento de la instalación de energía eólica fue menor que la del pasado año, cuando ésta se incrementó un 7,9% respecto a 2010.

De acuerdo con el informe, la demanda de energía eléctrica en España disminuyó un 1,3% en 2011, hasta los 254,78 Teravatio-hora (TWh), de los que un 16,3% corresponden a energía eólica, que se coloca como el cuarto mayor contribuyente del sector en 2011.

Además de la energía eólica, los otros contribuyentes al sistema energético fueron las plantas de energía nuclear (22,6%), las de gas de ciclo combinado (19,8%) y las de carbón (17,0%).

Por compañías, durante el pasado año el mayor productor de energía eólica fue Gamesa con 461,15 MW, seguido de Vestas Wind Power (207,4 MW), GE Eólica (163,44 MW), Acciona (102 MW), Alston Wind (68,11 MW) y Siemens Wind Power (48 MW).

El informe recordó que durante el 2011, el Gobierno español implementó nuevas reducciones a los incentivos para la energía eólica.

La IEA añadió que los aerogeneradores produjeron en España el pasado ejercicio un total de 41.799 GWh de electricidad, cubriendo el 16,3% de la demanda nacional.

Por comunidades autónomas, Castilla y León se situó en primer lugar, con una potencia instalada de 5.233 MW; fue la región con un mayor crecimiento en 2011, al haber sumado 462 nuevos MW.

Le siguieron la Comunidad Valenciana, con un aumento del 18,5% y 183 MW nuevos; Cataluña, con un incremento del 18% (154 MW nuevos) y un total de 1.003 MW, y Andalucía registró una subida del 3,1% con 92 MW nuevos (en total 3,367 MW).

A continuación se colocó Aragón, con 50 MW nuevos en 2011 (capacidad total 1,811 MW), mientras que Castilla-La Mancha solo elevó su nueva capacidad en 26,5 MW, aunque es la segunda comunidad autónoma con una mayor potencia instalada (3,737 MW).

En el siguiente puesto se situó Navarra, que añadió 8,5 MW nuevos a sus 977 MW, mientras que las Canarias sumaron 1,8 MW a una capacidad total de 146 MW. Tanto Galicia como Cantabria no registraron alzas con respecto a 2010, y solo Extremadura y Madrid son las únicas regiones del país sin aerogeneradores.

En el «IEA Wind 2011 Annual Report» se presenta información sobre la potencia eólica instalada, el progreso hacia los objetivos nacionales, los beneficios para las economías de los distintos países, los problemas que afectan el crecimiento, el coste de los proyectos y los aerogeneradores, los programas nacionales de fomento, y los resultados de la investigación y desarrollo en el sector. Se incluyen también los datos de potencia instalada desde el año 1995. El informe está disponible para su descarga gratuita en www.ieawind.org.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *