Fundación Renovables pide que se grave a la energía «no deseable» para favorecer a las «deseables»
En concreto, la fundación instó al Gobierno con «toda firmeza» a incluir en la reforma energética medidas fiscales, como el denominado «céntimo verde» a los carburantes y otros productos energéticos, para «equilibrar» los esfuerzos del sector eléctrico y el resto del sector energético, especialmente vinculado al transporte, a la hora de alcanzar los objetivos de la Unión Europea tanto para la reducción de emisiones como para el incremento del papel de las energías renovables.
A su juicio, el «céntimo verde» no es una medida coyuntural sino un ejercicio de equidad que conllevará además otros beneficios como la reducción del consumo de combustibles fósiles ya que se trata también de penalizar la utilización de lo que no disponemos y favorecer la implantación de lo que tenemos, que son los recursos y las tecnologías renovables.
«Una medida de carácter medioambiental que no tiene carácter recaudatorio y corresponsable con los compromisos asumidos por nuestro país», explicó.
Fundación Renovables consideró que esta medida debe ser la primera de un modelo de fiscalidad ambiental y formar parte de un paquete global de reformas que aceleren la transformación del modelo energético actual hacia uno más sostenible, como ya planteó ya en junio de 2010 como su primera aportación al debate energético.
«De lo contrario, será una nueva medida de muy corto plazo para retomar los mismos problemas dentro de seis meses», añadió la fundación.
Por otra parte, la fundación calificó de «lamentable» la «discusión» que se produjo en el seno del Gobierno en materia energética e indicó que ésta revela que no hay una estrategia definida.
Para la fundación el resultado de esta situación puede ser «más de lo mismo», es decir, cargar el coste de la reforma al consumidor y a las renovables, que es lo que se ha estado haciendo desde 2008 y que solo consiguió agravar los problemas.
Asimismo, la fundación manifestó su «honda» preocupación ante las informaciones aparecidas en los medios de comunicación sobre el contenido de la reforma energética debido a que algunas medidas podrían suponer el «colapso» total para la mayor parte de las instalaciones de energías renovables cuando la moratoria del RDL 1/2012 ya ha «cercenado» el futuro desarrollo del sector.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir