La nuclear de Cofrentes baja un 20% la potencia al aumentar su temperatura por escape de vapor
Estas líneas de drenaje, cuyo diámetro es de 2,5 centímetros, están siendo sometidas al programa de vigilancia de erosión corrosión, en el marco del cual estaba programada la sustitución del tramo ahora roto durante la próxima parada para recarga. En la última recarga, se sustituyó el tramo posterior que va hasta el condensador.
Fuentes de la central nuclear informaron de que a las 23.15 horas del 29 de noviembre se llevó a cabo una reducción gradual de potencia, con posterior desacoplamiento del generador de la red eléctrica, debido a la presencia de vapor en el edificio de turbina, ocasionado por anomalías en una tubería de drenaje de una pulgada.
Como primera medida tras el incidente, el titular procedió a la bajada de potencia para desacoplar la unidad, aislar las líneas de vapor principal, permitir el acceso con seguridad para los trabajadores y poder, así, identificar el origen del escape.
Además, se comenzaron las labores de sustitución de la línea de drenaje, así como la inspección de las líneas homólogas de las otras válvulas de control.
Según estas fuentes, se iniciaron los preparativos para la inspección y reparación de dicha tubería y, tras las pruebas y verificaciones pertinentes, se iniciará el arranque de la planta.
El suceso, que no supuso riesgo para las personas ni para el medio ambiente, fue clasificado como de nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).
Compromís reclama la «jubilación» de «inmediato» de Cofrentes
Por su parte, el diputado responsable del área de Medio Ambiente del grupo Compromís, Juan Ponce, reclamó de nuevo el cierre de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) tras el escape de vapor producido el pasado martes.
Según apuntó Ponce, la avería se produjo en el circuito que mueve la turbina, por lo que «el escape implica necesariamente la emisión de material radioactivo al exterior».
Sin embargo, el diputado subrayó que de acuerdo con el Consejo de Seguridad Nuclear, «se habría quedado en el interior del edificio de turbinas, sin consecuencias para personas o el medio ambiente».
El diputado denunció que este nuevo incidente en la central nuclear se produce «después haber estado 48 días parada para la recarga de combustible».
«Apenas dos semanas después de reanudar la actividad vuelve a estropearse. Pensamos que una central que tiene un diseño similar a la de Fukushima y que lleva demasiado tiempo en funcionamiento debería ser jubilada de inmediato, al contrario de lo que decretó recientemente el ministerio de Industria, que fue prolongar su actividad otros diez años», criticó.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir