Las eléctricas europeas se comprometen a un suministro neutro en carbono en 2050
Las principales eléctricas europeas, reunidas en la plataforma Eurelectric, se comprometieron a lograr un suministro energético neutro en carbono para 2050.
Más de cincuenta compañías eléctricas, entre las que figuran las españolas Endesa e Iberdrola, presentaron a la Comisión Europea una declaración en la que aseguran que se esforzarán por utilizar e invertir en todas las opciones disponibles «bajas o libres de carbono«. «Energías renovables, nuclear, combinación de calefacción y electricidad y tecnologías limpias, incluido al almacenamiento y captura e carbono», son algunas de las vías que las eléctricas se comprometen a apoyar.
Asimismo, aseguran que continuarán intentando gestionar sus plantas y redes de suministro de la manera más eficiente e invirtiendo en tecnologías innovadoras con emisiones bajas.
El presidente de Eurelectric, Lars G. Josefsson, indicó en rueda de prensa que con esta declaración la industria toma responsabilidades en el reto de lograr seguridad de suministro, precios competitivos y de combatir el cambio climático. «Creemos que es posible ser neutrales en carbono en Europa en 2050, creemos que hay oportunidades de negocio, pero pedimos también a la UE que haga políticas que permitan a la industria lograr este reto», subrayó.
Para Josefsson, un suministro neutro en carbono significa reducir las emisiones y minimizar las que sean inevitables. «Hasta 2050 faltan 41 años y en ese tiempo se puede cambiar casi todo (…), pero para conseguirlo tenemos que empezar mañana», señaló Josefsson, quien además dijo que «por supuesto tendremos todavía plantas de combustibles fósiles», pero serán más limpias gracias a las técnicas de captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés)
«Sin CCS no será posible, por eso insistimos tanto en su comercialización, pero también habrá una inversión masiva en renovables y energía nuclear», destacó.
Eurelectric hizo hincapié en la importancia de avanzar hacia un mercado eléctrico integrado, ya que es la mejor manera de suministrar energía al precio más bajo. «Un mercado competitivo es la mejor manera de lograr un suministro neutro en carbono de manera eficiente desde el punto de vista del coste», recalcó Josefsson.
«No queremos 27 mercados nacionales, ya que la armonización puede reducir costes, beneficiar a los consumidores, ayudar a combatir el cambio climático y mejorar la seguridad de suministro», añadió. «Estamos decididos a ofrecer un suministro de electricidad competitivo y de confianza a los ciudadanos de Europa», reza la declaración.
En cuanto al cambio climático, las eléctricas se muestran dispuestas a promocionar un uso eficiente de la energía como remedio a este fenómeno para lo que prevén desplegar vías de información a sus clientes. «Invertiremos o promocionaremos la inversión en las infraestructuras necesarias para desarrollar vehículos eléctricos», indicaron.
Josefsson también consideró esencial que se logre cerrar un acuerdo internacional en la cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, prevista para finales de año en Copenhague. «Necesitamos un acuerdo global y un precio común del carbono», precisó.
El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, dijo que si queremos ganar la batalla contra el cambio climático hay que cambiar por completo la manera en la que está planteada la producción, el consumo y el desarrollo energético. Según Piebalgs, son necesarios cambios tecnológicos fundamentales y por eso es importante el compromiso de hoy porque la industria se suma a los esfuerzos.
Las compañías que forman parte de Eurelectric proceden de 27 países y juntas producen 2500 teravatios al año, un 70 por ciento del total de la producción eléctrica de la UE.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir