La subida del IVA encarecerá hasta 3,6 céntimos de euro el precio del litro de la gasolina y del gasóleo
En concreto, el aumento impositivo para el litro de gasolina será de 3,6 céntimos de euro por litro, mientras que en el caso del gasóleo será de 3,5 céntimos de euro por litro, según una simulación de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) basada en los precios reportados por el Ministerio de Industria a la Unión Europea a 30 de julio.
Según estos datos, con esta subida el peso de los impuestos en el precio de la gasolina se eleva al 47,5%, mientras que en el gasóleo representa casi el 42%.
Además, con el aumento impositivo de la subida del IVA que entrará en vigor el 1 de septiembre, el efecto acumulado de todas estas subidas impositivas desde 2009 representará un incremento de 18 céntimos de euro en el precio del litro de la gasolina, equivalente a un 34%, y en el gasóleo, un 42%.
Esta subida en el IVA encarecerá así hasta los 3,6 céntimos los precios del litro de gasolina y de gasóleo, que actualmente se encuentran en máximos históricos tras encarecerse la pasada semana un 2,8% y un 1,8%, respectivamente, en plena operación retorno de vacaciones de agosto.
En concreto, el precio del litro de gasolina rompió la barrera de los 1,5 euros (1,511 euros), mientras que el del gasóleo alcanzó un nuevo récord de 1,42 euros, superando por primera vez el listón de los 1,4 euros, mientras que el de la, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
De esta manera, la gasolina superó su récord histórico de 1,498 euros el litro, alcanzado a mediados de abril, y el gasóleo los 1,399 euros por litro que marcó a mediados de marzo.
Desde el inicio del pasado mes de julio, el precio del litro de gasolina se encareció más de un 12%, mientras que el de gasóleo es un 8,56% más caro.
A falta de conocerse el precio de los combustibles de automoción para esta semana según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio de la gasolina y del gasóleo podría superar a partir del 1 de septiembre los 1,8 euros en ambos casos.
Hasta 30 euros de diferencia por llenar el depósito, según la gasolinera
Por otro lado, llenar el depósito de gasolina puede variar hasta 30 euros, según la gasolinera en la que se reposte. El precio más barato de la gasolina 95 en España está en Santa Cruz de Tenerife (Tenerife), mientras que el lugar más caro es la localidad almeriense de El Ejido.
La semana pasada el precio medio del litro de gasolina alcanzó el record histórico de 1,511 euros y, en estos últimos días de agosto, se está encareciendo en algunos puntos de la geografía española.
Según datos de del Ministerio de Industria, Energia y Turismo, el precio más caro en España del litro de la gasolina 95 está en la estación de Cepsa en la carretera de Almerimar, en El Ejido, donde el litro cuesta 1,605 euros.
Sin salir de la zona, en la carretera almeriense de la Mojonera, en el kilómetro 285, hay una estación donde la gasolina cuesta 1,598 euros, la segunda más cara de toda España.
El tercer punto donde más alto está el precio (1,579 eu/l) es en Barcelona, en la gasolinera Ubach del número 25 de la Avenida Paral.Lel de la ciudad condal.
En el lado opuesto, el precio más económico de la gasolina 95 está en Tenerife, en la estación de Tgas de La Guancha, en Santa Cruz de Tenerife, donde cuesta 1,058 euros/litro.
Fuera de las islas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde los carburantes disfrutan de ventajas impositivas, en la Península, el precio más barato de la 95 está en Valencia, en la localidad de Bugarra, donde el litro sale a 1,27 euros.
Así, la diferencia de llenar un depósito medio de 55 litros en el lugar más barato y el más caro de España alcanza los 30,08 euros, ya que en Tgas de La Guancha (Tenerife) cuesta 58,19 euros frente a los 88,27 euros en la carretera de Almerimar en El Ejido.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir