Miguel Sebastián mantiene su apuesta por las renovables, pero con una «retribución razonable» y el PP le acusa de ahuyentar las inversiones

Miguel Sebastián explicó que, por ello, ha propuesto al sector «una negociación para llegar a un acuerdo retributivo que sea razonable con la estrategia de mix energético planteada, y que no ponga en riego la continuidad de la industria».

Durante su intervención en el pleno de control al Gobierno, Sebastián defendió que el Gobierno ha actuado en este tema con la «máxima transparencia posible«.

«Hemos propuesto un ‘mix’ energético para el 2020 donde se fijan unos objetivos para las renovables, porque las decisiones que se toman hoy en materia energética tienen efectos a 25 años vista«, aseguró el titular de Industria. «Y no hemos tenido respuesta», y recordó que desde septiembre esperan conocer las aportaciones del PP al pacto de Estado sobre energía planteado por el Gobierno.

«Nuestra postura está clara, queremos una apuesta decidida por las renovables con un marco retributivo razonable. La que no está nada clara es la del PP, y queremos conocerla porque es importante su aportación a una política de Estado a 25 años vista», demandó Sebastián a los diputados populares.

Por su parte, el diputado del PP Miguel Arias Cañete denunció que el Gobierno no cumple su promesa electoral de garantizar la seguridad jurídica y la rentabilidad de las inversiones en renovables, por eso, reclamó un marco regulatorio estable y le acusó de «crear alarma en el sector, poner en riesgo puestos de trabajo, paralizar proyectos y ahuyentar inversión extranjera». «Es un sector estratégico en el que no se puede estar dando un paso para adelante y otro para atrás», apuntó.

«Está incurriendo en las mismas prácticas de quiebra jurídica de algunos Gobiernos sudamericanos que han puesto en riesgo inversiones españolas. No se puede jugar a la yenka un paso delante y otro detrás«, añadió.

En opinión del ministro, son los populares los que parecen estar «jugando a la ‘yenka'» con el tema de las renovables. «Aquí defienden las primas y en un documento de FAES que distribuyen por Estados Unidos atacan el sector de renovables que nosotros intentamos promocionar en el país», argumentó el ministro.

«Las únicas propuestas concretas del PP que conozco son dos, la de un senador que dijo que había que acabar con los pingües beneficios de las renovables recortando las tarifas y la del (ex presidente del Gobierno) José María Aznar que en un artículo en el ‘Financial Times’ decía que hay que acabar con las primas ineficientes de las renovables», insistió Sebastián al respecto.

El ministro de Industria recordó que el Gobierno ha planteado una propuesta en la que se define, por ejemplo, que en 2020 haya 40.000 MW de eólica, 15.600 MW de solar o acabar con el déficit tarifario.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *