Sevillana Endesa comienza a refacturar a todos sus clientes extremeños y andaluces
Sevillana Endesa ha comenzado a refacturar a todos sus clientes de Extremadura con potencia contratada igual o inferior a 10 kilovatios, hayan o no presentado una reclamación previa, de acuerdo con la resolución de 4 de marzo de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente.
Esta actuación se produce después de que este departamento abriera un expediente informativo el pasado febrero, en virtud del cual ordenó a las empresas que, de oficio, vuelvan a calcular todas las facturas emitidas desde el 1 de noviembre -cuando se implantó el sistema mensual de facturación- en base a consumo real, y no estimado.
La Junta tomó esta decisión tras las numerosas consultas y reclamaciones planteadas por los consumidores ante la Administración y las propias compañías y con el fin de «generar tranquilidad y confianza» entre los usuarios domésticos, según explicó entonces el director general de Ordenación Industrial, Energética y Minera, José Luis Andrade.
Sevilla Endesa ha informado de que ha comenzado a refacturar a todos sus clientes, que recibirán en su próxima factura mensual la devolución del importe correspondiente, que se reflejará en el recibo bajo los conceptos de «Regularización energía» y «Regularización recargo exceso consumo».
Asimismo, la factura irá acompañada de una carta explicativa en la que se detalla cómo se ha llevado a cabo la revisión de las facturas estimadas y un ejemplo práctico con datos ficticios.
De esta manera, Sevillana Endesa «cumple su compromiso de aplicar en todo momento lo que los organismos competentes dispongan».
Por otro lado, la compañía ratifica que el método de estimación aplicado al inicio del nuevo modelo de facturación mensual no fue incorrecto, «como así reconoce la propia resolución de la Junta de Extremadura, que establece que la refacturación se llevará a cabo atendiendo a criterios de equidad y no en respuesta al incumplimiento de la normativa vigente».
En este sentido, Sevillana Endesa, a la espera de que el Ministerio de Industria establezca el nuevo procedimiento de estimación de lectura que deberán aplicar todas las compañías eléctricas, empleará su sistema de facturación estimada actual.
Ello no implicará, según afirma, desajustes en las próximas facturas debido a que no se llevarán a cabo en periodos de cambios tarifarios.
La compañía reitera sus disculpas a los clientes por las molestias causadas por la ausencia de criterios de estimación en la normativa sobre el modelo de facturación mensual al inicio de su aplicación.
Nueva facturación a 3,9 millones clientes andaluces
Asimismo, Sevillana Endesa ha comenzado la nueva facturación a unos 3,9 millones de clientes andaluces, en cumplimiento de la resolución dictada por la Consejería de Innovación por irregularidades en la facturación mensual.
La resolución dictada por la Junta afecta al 89 por ciento de los clientes de la compañía, que son los que tienen contratada una potencia igual o inferior a 10 kilovatios, al margen de que hayan presentado o no reclamación.
Según establece la resolución del Gobierno andaluz, la devolución «se hará regularizando el consumo entre dos lecturas reales con criterio de equidad, consistente en la distribución diaria uniforme de consumos en el período considerado, calculada como el consumo entre dos lecturas reales dividido por el número de días entre las mismas y aplicando a cada día la tarifa que proceda«.
Esta regularización se aplicará tanto al término de energía como al recargo por exceso de consumo y, la diferencia que resulte entre la factura inicialmente emitida y la calculada conforme a los criterios especificados, deberá incorporarse a la primera facturación ordinaria que se realice a partir del 16 de marzo de 2009.
Esta refacturación incluirá el ajuste de los impuestos que le sean de aplicación, según la compañía eléctrica, que ha explicado que todos los clientes recibirán en su próxima factura mensual la devolución bajo los conceptos de «Regularización energía» y «Regularización recargo exceso consumo».
Asimismo, la factura irá acompañada de una carta explicativa en la que se detalla cómo se ha llevado a cabo la revisión de las facturas estimadas y un ejemplo práctico con datos ficticios.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir