La UE acerca posiciones para proyectos en energía

Los países de la UE acercaron sus posiciones para destinar 5.000 millones de euros a proyectos de infraestructuras, que la Unión Europea cofinanciará en 2009 y 2010 dentro del objetivo de impulsar la recuperación económica.

El objetivo es que los Veintisiete cierren un acuerdo en la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de los próximos jueves y viernes en Bruselas. Al respecto, la presidencia checa señaló tras la discusión mantenida que la cuestión marcha «por buen camino» para su aprobación.

Las diferencias «se han reducido» y hay «suficientes elementos» como para pensar en lograr un acuerdo durante la cumbre, resumieron fuentes comunitarias. Los ministros de Exteriores comunitarios acercaron posiciones respecto a destinar en 2009 unos 2.600 millones a los proyectos de infraestructuras.

Sin embargo, y aunque la última lista de proyectos ha logrado más apoyos entre los Veintisiete países de la UE, persisten algunas diferencias de calado, especialmente sobre el gasoducto Nabucco, que uniría los países de Asia Central y del Cáucaso y el sureste de Europa a través de Turquía y sin pasar por suelo ruso.

Alemania considera que el valor real de la financiación comunitaria de estos proyectos estriba en que éstos «se pongan en marcha rápidamente«, lo que no es el caso de Nabucco -cuya conclusión está prevista para 2013-, indicaron las fuentes.

En cambio, Rumanía condicionó su apoyo a que Nabucco se mencione expresamente en la lista, algo que la presidencia prometió.

Portugal mantuvo una posición crítica, ya que pretende que la lista de proyectos tenga un mayor equilibrio hacia el sur de Europa, pero «no parece lejos de aceptar» el compromiso final, según las fuentes.

Los proyectos que la UE quiere financiar se centran en energía (3.900 millones de euros), mientras que otros 1.100 millones se destinarían a la promoción de la banda ancha en zonas rurales y a los retos nuevos de la Política Agrícola Común (PAC) tras su revisión.

En el caso español, se destinarían 180 millones para un proyecto conjunto con Portugal de captura y almacenamiento de CO2 en Compostilla (León).

También hay 225 millones para la interconexión eléctrica de alta tensión entre España y Francia, y otros 40 millones para Portugal para su interconexión eléctrica con territorio español.

Finalmente, el plan destina 200 millones de euros a Francia para su interconexión de gas con el eje España-África.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *