Endesa instalará en Gran Canaria la primera planta de toda España para el almacenamiento de energía
Esta instalación pretende demostrar, entre otras cosas, cómo los sistemas de almacenamiento de energía pueden ayudar a mejorar la fiabilidad y operación de la red en entornos insulares, a la vez que se favorece la integración de las renovables, según la compañía.
Además, será de aplicación directa a los sistemas eléctricos de potencia y permitirá gestionar los desequilibrios temporales entre la producción y el consumo (generación y demanda) proporcionando una mayor flexibilidad y fiabilidad para la mejora de la calidad de suministro y operación del sistema eléctrico.
La encargada de suministrar el sistema de almacenamiento de tecnología Ion Li será la el grupo multinacional Saft, líder mundial en diseño y fabricación de baterías industriales.
La planta se integrará en la red y permitirá suministrar tres MW por hora de energía para ayudar a gestionar el pico de demanda de la línea a la que se conectará su nivel de carga. También proporcionará servicios auxiliares tales como la regulación de frecuencia y el control de tensión.
El proyecto «Store», liderado por Endesa, busca conseguir un almacenamiento de la energía eléctrica a gran escala y «viable económicamente», y ya cuenta con tres instalaciones de demostración en el archipiélago canario.
Este proyecto, el primero de España en investigación sobre almacenamiento de energía en entornos insulares y el más importante de Europa, cuenta con un presupuesto total de 11 millones de euros, financiados por el CDTI (organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad) y por la Unión Europea, según Endesa.
Este tipo de sistemas de almacenamiento pueden ser una solución para los problemas que presentan los sistemas aislados como las islas, en las que la estabilidad de la red se ve más afectada por tecnologías no gestionables, como es el caso de las renovables, y el coste de producción de la generación convencional es más elevado que en el sistema peninsular debido a costes variables como el combustible.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir