Panamá multa con 800.000 euros a la filial de Gas Natural Fenosa

«La empresa eléctrica incumplió con el plazo mínimo para la compra de energía y disponibilidad de la misma para abastecer a sus clientes durante los años 2005 y 2006», indicó la Autoridad de los Servicios Públicos de Panamá (ASEP).

Gas Natural Fenosa, por su parte, rechazó el alegato de la ASEP indicando que «dado que en el expediente consta y fue comprobado de forma fehaciente que Edemet sí cumplió con su obligación de atender la demanda de los clientes regulados (…) una vez se nos notifique (por la ASEP) formalmente de esta medida (de multa), ejerceremos los derechos que nos garantiza la Constitución y la Ley», sin precisar si la empresa ejercerá otros recursos legales.

El organismo regulador panameño explicó que detectó la «anomalía» en la que habría incurrido Edemet a través de un «análisis de los procesos de compra de energía llevados a cabo en los años 2003, 2004 y 2005».

Edemet «deberá acreditar en un plazo no mayor de 60 días el total de la multa impuesta entre todos los clientes» del área de concesión que ostenta, que «abarca una parte de la ciudad de Panamá hasta la provincia de Veraguas», precisó el comunicado oficial.

Edemet debe distribuir entre sus clientes en la provincia de Panamá hasta la central de Veraguas un reembolso por el equivalente a 800.000 euros de multa por la falta de suministro de energía en el periodo investigado por la ASEP.

La ASEP recordó que abrió en 2006 el proceso sancionador contra Edemet, que lo recurrió ante la Corte Suprema, institución que en 2011 le dio la razón al ente regulador, lo que le permitió concluir el caso con la multa anunciada.

Gas Natural Fenosa, que en 2009 compró todos los activos en Panamá de la también española Unión Fenosa, maneja a través de Edemet y de la empresa Edechi el 51% del mercado eléctrico panameño.

El 39% de ambas empresas lo controla el Estado, mientras que el porcentaje accionarial restante está en manos de los trabajadores y otros tenedores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *