Soria recuerda a Montoro que la proposición de reforma energética es competencia de Industria

De esta forma, Soria respondía a las declaraciones que Montoro hizo a la agencia Bloomberg en las que discrepaba con algunas de las propuestas de Industria para contener el déficit tarifario recogidas en la reforma energética, en particular, con la posibilidad de gravar con tasas especiales a las energías renovables.

«Hasta que yo lo decida, no irá adelante, anuncie quien lo anuncie», dijo taxativo Montoro. «Nos hemos opuesto a ello desde el primer minuto».

Por su parte, Soria en una rueda de prensa ofrecida en Las Palmas de Gran Canaria tras presidir el Comité de Dirección del PP canario dijo que «las competencias en el seno del Gobierno están muy bien delimitadas y cualquier tipo de propuesta o medida en materia de reforma energética corresponde, como no puede ser de otra manera, al Ministerio de Industria, sin perjuicio de que hay otros departamentos, fundamentalmente de contenido económico, que lógicamente tienen que opinar».

De todos modos, insistió en que la reforma «está hecha, está diseñada por el Ministerio de Industria, Turismo y Energía», aunque reconoció que posteriormente deberá ser aprobada «de manera colegiada por parte de todo el Gobierno».

«Por ejemplo, el Gobierno adoptó una decisión inicialmente, en diciembre, de incrementar el tipo impositivo del IRPF y dejar como estaba el tipo impositivo del IVA. Eso fue una propuesta del Ministerio de Hacienda que colegiadamente la adoptó el Gobierno y luego más tarde, a los seis meses, lo que se hizo, también de manera colegiada, fue adoptar la decisión de aumentar los tipos impositivos del IVA», recordó el ministro.

En la misma línea, insistió en que «hay que distinguir muy bien lo que son las propuestas de los distintos departamentos en razón de la materia y en razón de la competencia y lo que es la decisión colegiada del Gobierno».

El ministro recordó que a principios de año ya se le envió al sector una primera señal de que «no se podía seguir incentivando determinadas tecnologías porque solo con la ejecución de todos los proyectos que ya tenían una prima concedida, eso supondría en los próximos años unos 70.000 millones de euros adicionales en costes del sistema», algo que ni la industria energética ni tampoco los consumidores podían asumir.

Hacienda niega estar bloqueando la aprobación de la reforma energética

Tras las declaraciones del ministro Soria, fue el Ministerio de Hacienda quien, a través de un comunicado, explicó que «no ha bloqueado ni tiene intención alguna de poner en dificultades la aprobación de la reforma energética» y afirmó que es al ministro de Industria, Energía y Turismo al que compete proponer la regulación para este sector.

El ministerio que dirige Cristobal Montoro subrayó que aunque corresponde a Industria hacer propuestas sobre la regulación del sector energético, Hacienda es el departamento competente en materia tributaria, por lo que cualquier iniciativa relativa a la fiscalidad ha de ser coordinada con ellos.

Asimismo, Hacienda explicó que las posibles medidas contenidas en la reforma del sector energético no han sido tratadas todavía en ningún órgano del Gobierno.

«Hasta la fecha ha habido contactos informales, pues tanto el Ministerio de Industria como el de Hacienda están trabajando para abordar el problema del déficit de tarifa y para recuperar la competitividad de nuestras empresas», concluyó.

El «céntimo verde» y el déficit de tarifa

Por otra parte, y en relación a cuestiones que recogería el plan del departamento de Industria como el «céntimo verde» sobre el consumo de gas natural, Soria matizó al ser cuestionado por ello que «hay que diferenciar muy bien los ámbitos competenciales».

«El déficit de tarifa es un problema muy gordo para la economía española, no solo para el sector eléctrico, y sólo puede atajarse o reduciendo los costes del sistema o aumentando los ingresos o haciendo una combinación de ambas medidas«, indicó.

Por otro lado, al ser cuestionado por el gas y la subida de su coste en la factura de los consumidores, lo justificó aludiendo a la situación económica por la que atraviesa España, porque afirmó que «en la ideología del PP no está el subir tipos impositivos de ninguna figura tributaria».

Sin embargo, precisó, las circunstancias actuales de España, «desgraciadamente», no permiten al Ejecutivo hacer lo le gustaría, «sino hacer aquello que hay que hacer» en razón de su responsabilidad.

En este sentido, señaló que «tal y como no nos gustaba subir el IRPF y lo subimos, tal como no nos gustaba subir el IVA y lo subimos, también tenemos que adoptar medidas en el sector eléctrico que estamos seguros que no van a gustar a las empresas eléctricas», argumentó Soria,

Además, advirtió de que «si hay alguien en el sector eléctrico, cualquiera que sea la tecnología que utiliza, que considera que todo el ajuste del agujero (de más de 24.000 millones de euros) que hay en el sistema va a correr a cargo exclusivamente del consumidor, está profundamente equivocado«.

Añadió que el «agujero tarifario» va a ser cubierto en una parte por los consumidores, a los que se les impuso ya dos subidas de tarifa, mientras que otra parte correrá a cargo de la Administración y otra de las empresas.

Finalmente, resaltó que lo que perseguirá la reforma es cumplir con la normativa que establece que en «2013 el déficit tarifario tiene que ser cero», por lo que apuntó que ahora «vendrá otro paquete de medidas para seguir disminuyendo los costes y aumentar los ingresos».

Soria recuerda a Montoro que la proposición de reforma energética es competencia de Industria

De esta forma, Soria respondía a las declaraciones que Montoro hizo a la agencia Bloomberg en las que discrepaba con algunas de las propuestas de Industria para contener el déficit tarifario recogidas en la reforma energética, en particular, con la posibilidad de gravar con tasas especiales a las energías renovables.

«Hasta que yo lo decida, no irá adelante, anuncie quien lo anuncie», dijo taxativo Montoro. «Nos hemos opuesto a ello desde el primer minuto».

Por su parte, Soria en una rueda de prensa ofrecida en Las Palmas de Gran Canaria tras presidir el Comité de Dirección del PP canario dijo que «las competencias en el seno del Gobierno están muy bien delimitadas y cualquier tipo de propuesta o medida en materia de reforma energética corresponde, como no puede ser de otra manera, al Ministerio de Industria, sin perjuicio de que hay otros departamentos, fundamentalmente de contenido económico, que lógicamente tienen que opinar».

De todos modos, insistió en que la reforma «está hecha, está diseñada por el Ministerio de Industria, Turismo y Energía», aunque reconoció que posteriormente deberá ser aprobada «de manera colegiada por parte de todo el Gobierno».

«Por ejemplo, el Gobierno adoptó una decisión inicialmente, en diciembre, de incrementar el tipo impositivo del IRPF y dejar como estaba el tipo impositivo del IVA. Eso fue una propuesta del Ministerio de Hacienda que colegiadamente la adoptó el Gobierno y luego más tarde, a los seis meses, lo que se hizo, también de manera colegiada, fue adoptar la decisión de aumentar los tipos impositivos del IVA», recordó el ministro.

En la misma línea, insistió en que «hay que distinguir muy bien lo que son las propuestas de los distintos departamentos en razón de la materia y en razón de la competencia y lo que es la decisión colegiada del Gobierno».

El ministro recordó que a principios de año ya se le envió al sector una primera señal de que «no se podía seguir incentivando determinadas tecnologías porque solo con la ejecución de todos los proyectos que ya tenían una prima concedida, eso supondría en los próximos años unos 70.000 millones de euros adicionales en costes del sistema», algo que ni la industria energética ni tampoco los consumidores podían asumir.

Hacienda niega estar bloqueando la aprobación de la reforma energética

Tras las declaraciones del ministro Soria, fue el Ministerio de Hacienda quien, a través de un comunicado, explicó que «no ha bloqueado ni tiene intención alguna de poner en dificultades la aprobación de la reforma energética» y afirmó que es al ministro de Industria, Energía y Turismo al que compete proponer la regulación para este sector.

El ministerio que dirige Cristobal Montoro subrayó que aunque corresponde a Industria hacer propuestas sobre la regulación del sector energético, Hacienda es el departamento competente en materia tributaria, por lo que cualquier iniciativa relativa a la fiscalidad ha de ser coordinada con ellos.

Asimismo, Hacienda explicó que las posibles medidas contenidas en la reforma del sector energético no han sido tratadas todavía en ningún órgano del Gobierno.

«Hasta la fecha ha habido contactos informales, pues tanto el Ministerio de Industria como el de Hacienda están trabajando para abordar el problema del déficit de tarifa y para recuperar la competitividad de nuestras empresas», concluyó.

El «céntimo verde» y el déficit de tarifa

Por otra parte, y en relación a cuestiones que recogería el plan del departamento de Industria como el «céntimo verde» sobre el consumo de gas natural, Soria matizó al ser cuestionado por ello que «hay que diferenciar muy bien los ámbitos competenciales».

«El déficit de tarifa es un problema muy gordo para la economía española, no solo para el sector eléctrico, y sólo puede atajarse o reduciendo los costes del sistema o aumentando los ingresos o haciendo una combinación de ambas medidas«, indicó.

Por otro lado, al ser cuestionado por el gas y la subida de su coste en la factura de los consumidores, lo justificó aludiendo a la situación económica por la que atraviesa España, porque afirmó que «en la ideología del PP no está el subir tipos impositivos de ninguna figura tributaria».

Sin embargo, precisó, las circunstancias actuales de España, «desgraciadamente», no permiten al Ejecutivo hacer lo le gustaría, «sino hacer aquello que hay que hacer» en razón de su responsabilidad.

En este sentido, señaló que «tal y como no nos gustaba subir el IRPF y lo subimos, tal como no nos gustaba subir el IVA y lo subimos, también tenemos que adoptar medidas en el sector eléctrico que estamos seguros que no van a gustar a las empresas eléctricas», argumentó Soria,

Además, advirtió de que «si hay alguien en el sector eléctrico, cualquiera que sea la tecnología que utiliza, que considera que todo el ajuste del agujero (de más de 24.000 millones de euros) que hay en el sistema va a correr a cargo exclusivamente del consumidor, está profundamente equivocado«.

Añadió que el «agujero tarifario» va a ser cubierto en una parte por los consumidores, a los que se les impuso ya dos subidas de tarifa, mientras que otra parte correrá a cargo de la Administración y otra de las empresas.

Finalmente, resaltó que lo que perseguirá la reforma es cumplir con la normativa que establece que en «2013 el déficit tarifario tiene que ser cero», por lo que apuntó que ahora «vendrá otro paquete de medidas para seguir disminuyendo los costes y aumentar los ingresos».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *