Greenpeace pide el cierre cautelar de Garoña y Cofrentes para realizar pruebas a las vasijas del reactor

El pasado 8 de agosto las autoridades belgas decidieron cerrar de forma preventiva la planta nuclear Doel-III al encontrar grietas en la vasija del reactor y convocaron al CSN, junto con otros reguladores nucleares, el pasado jueves 16 de agosto para una reunión.

Según explicó Greenpeace, ese mismo día la Agencia Federal de Control Nuclear belga (FANC) aclaró que si las grietas se confirmaran, Doel-III no volvería a abrir. La organización destacó que los resultados de las pruebas belgas estarán listas a mediados de septiembre y que se tomará una decisión en octubre.

A juicio de Raquel Montón, responsable de la campaña nuclear de Greenpeace, «el CSN debería poner fin a la infinita lista de deficiencias que tiene Garoña y cerrarla, independientemente de que Iberdrola y Endesa soliciten o no la renovación de su licencia». «El CSN no puede mirar hacia otro lado», señaló.

En segundo lugar, la organización ecologista apuntó que las pruebas de resistencia que se están llevando a cabo hasta ahora en España deben ser revisadas desde esta perspectiva. Por ello, también solicitó al CSN y al European Nuclear Safety Regulators Group (ENSREG) que reevalúen las recomendaciones realizadas a esta central».

«Si este problema, que pasó desapercibido durante décadas, se confirma finalmente, mostrará por enésima vez que no se puede confiar en la industria nuclear», indicó Montón.

Finalmente, Greenpeace reiteró que es posible y rentable avanzar hacia un modelo energético basado cien por cien en energías renovables y en la eficiencia cuya viabilidad técnica y económica «está sobradamente demostrada».

ICV intsa al Gobierno a paralizar «inmediatamente» Garoña y Cofrentes

Por su parte, la diputada de ICV-EUiA en el Congreso, Laia Ortiz, presentó una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados en la que instó al Gobierno a «paralizar de forma inmediata las centrales nucleares de Cofrentes (Valencia) y Garoña (Burgos) y llevar a cabo las inspecciones pertinentes en los reactores para evaluar su estado».

Ortiz decidió presentar la PNL «después de que se hayan detectado 8.000 fisuras de dos centímetros en los vasos de los reactores en algunas centrales de Bélgica construidas por el mismo constructor que las centrales españolas».

Además, la diputada ecosocialista pidió al Gobierno que inspeccione no sólo estas dos nucleares sino «todos los reactores de todas las nucleares españolas para analizar y evaluar que no haya más fisuras ni ningún otro problema».

Finalmente, sobre el hecho que la Comisión Europea haya anunciado que confía en que los diferentes países realizarán las inspecciones pertinentes, Ortiz preguntó al Ejecutivo «si, además, seguirá las recomendaciones europeas y revisará la calidad de los materiales de las centrales y las normas sobre la protección de sus trabajadores».

Greenpeace pide el cierre cautelar de Garoña y Cofrentes para realizar pruebas a las vasijas del reactor

El pasado 8 de agosto las autoridades belgas decidieron cerrar de forma preventiva la planta nuclear Doel-III al encontrar grietas en la vasija del reactor y convocaron al CSN, junto con otros reguladores nucleares, el pasado jueves 16 de agosto para una reunión.

Según explicó Greenpeace, ese mismo día la Agencia Federal de Control Nuclear belga (FANC) aclaró que si las grietas se confirmaran, Doel-III no volvería a abrir. La organización destacó que los resultados de las pruebas belgas estarán listas a mediados de septiembre y que se tomará una decisión en octubre.

A juicio de Raquel Montón, responsable de la campaña nuclear de Greenpeace, «el CSN debería poner fin a la infinita lista de deficiencias que tiene Garoña y cerrarla, independientemente de que Iberdrola y Endesa soliciten o no la renovación de su licencia». «El CSN no puede mirar hacia otro lado», señaló.

En segundo lugar, la organización ecologista apuntó que las pruebas de resistencia que se están llevando a cabo hasta ahora en España deben ser revisadas desde esta perspectiva. Por ello, también solicitó al CSN y al European Nuclear Safety Regulators Group (ENSREG) que reevalúen las recomendaciones realizadas a esta central».

«Si este problema, que pasó desapercibido durante décadas, se confirma finalmente, mostrará por enésima vez que no se puede confiar en la industria nuclear», indicó Montón.

Finalmente, Greenpeace reiteró que es posible y rentable avanzar hacia un modelo energético basado cien por cien en energías renovables y en la eficiencia cuya viabilidad técnica y económica «está sobradamente demostrada».

ICV intsa al Gobierno a paralizar «inmediatamente» Garoña y Cofrentes

Por su parte, la diputada de ICV-EUiA en el Congreso, Laia Ortiz, presentó una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados en la que instó al Gobierno a «paralizar de forma inmediata las centrales nucleares de Cofrentes (Valencia) y Garoña (Burgos) y llevar a cabo las inspecciones pertinentes en los reactores para evaluar su estado».

Ortiz decidió presentar la PNL «después de que se hayan detectado 8.000 fisuras de dos centímetros en los vasos de los reactores en algunas centrales de Bélgica construidas por el mismo constructor que las centrales españolas».

Además, la diputada ecosocialista pidió al Gobierno que inspeccione no sólo estas dos nucleares sino «todos los reactores de todas las nucleares españolas para analizar y evaluar que no haya más fisuras ni ningún otro problema».

Finalmente, sobre el hecho que la Comisión Europea haya anunciado que confía en que los diferentes países realizarán las inspecciones pertinentes, Ortiz preguntó al Ejecutivo «si, además, seguirá las recomendaciones europeas y revisará la calidad de los materiales de las centrales y las normas sobre la protección de sus trabajadores».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *