Brufau y Gabarró coinciden en la necesidad de sumar esfuerzos ante la crisis
El presidente de Gas Natural y de Unión Fenosa, Salvador Gabarró, reclamó «promover la reciprocidad de condiciones entre las empresas de los países productores y las de los países consumidores» de gas.
Gabarró, durante su discurso en el IV Foro Euromediterráneo de Energía, organizado por el Club de la Energía y el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), hizo esta demanda en presencia de Ali Rezaiguia, consejero del presidente de la empresa pública de gas de Argelia Sonatrach.
Se da la circunstancia de que Sonatrach puede comercializar gas en España, mientras que Gas Natural, que es uno de sus principales clientes, no puede hacerlo en Argelia.
«Desde la óptica de la UE, una condición para la seguridad del suministro es que el abastecimiento energético se desarrolle de tal manera que las empresas puedan competir en igualdad de condiciones», demandó Gabarró. En opinión del presidente de la gasista española, «todavía existen barreras que superar y una notoria falta de reciprocidad«.
Gabarró recordó que, «sin ir más lejos, mientras las empresas españolas han experimentado recientemente dificultades de acceso a las cadenas gasistas de los países productores, el sistema gasista español es hoy en día un mercado totalmente liberalizado».
Por ello, Salvador Gabarró sostuvo en las conclusiones de su discurso que «quizá haya llegado el momento de que productores, consumidores, compañías internacionales de capital privado y compañías estatales abordemos con decisión un diálogo constructivo a propósito de las inversiones y de la posible reforma y regulación de los mercados«.
Con este diálogo Gabarró quiere evitar los peligros que también destacaron otros ponentes, como el presidente de Repsol, o Pedro Azagra, director de desarrollo de Iberdrola.
Todos ellos coincidieron en destacar el riesgo de que cuando acabe la crisis, al haberse reducido las inversiones del sector, se vuelva a disparar la demanda, y los precios del petróleo y del gas sufran una fuerte escalada ante la imposibilidad de abastecer a las economías en su fase de recuperación.
– Brufau avisa que el bajo precio del barril afectará a las cuentas del sector
El presidente de Repsol, Antoni Brufau, después de inaugurar el IV Foro Euromediterráneo de Energía, ha avisado de que los actuales bajos precios del barril de petróleo afectarán a las cuentas de resultados de las petroleras, por lo que ha abogado por que las empresas «actúen de manera más eficiente».
Brufau ha señalado que «el precio del petróleo impactará a toda la industria, porque el barril ha pasado de 145 dólares a 45 dólares, lo que está afectando a todas las empresas del sector, incorporando una mayor tensión en las cuentas de resultados de las compañías».
Sobre el impacto concreto en las cuentas de Repsol, ha dicho que era pronto para señalarlo porque los resultados del sector no dependen sólo del precio del barril, sino también de otros factores como el transporte, los precios del sector químico y otros.
En todo caso, el presidente de Repsol ha dejado claro que se trata de un impacto a corto plazo porque a largo prevé una subida de los precios del crudo cuando se recupere la economía y, por tanto, la demanda de energía.
Brufau ha recordado que Repsol ha recortado su plan de inversiones a cinco años de 33.000 a 28.000 millones de euros, para adecuarse a la nueva coyuntura de caída de la demanda.
«Las actuales instalaciones cada año generan entre un 6% y un 7% menos de petróleo, lo que unido a la caída generalizada de las inversiones acabará generando nuevas tensiones de precios en el sector cuando se recupere la demanda al volver la economía a la senda del crecimiento«, ha explicado.
Sobre el posible interés de Lukoil por entrar en el capital de Repsol, Brufau ha descartado que las recientes declaraciones del presidente ruso, Dimitri Medvédev, quieran decir que la petrolera rusa siga interesada en la operación, y las ha situado en el interés general de los rusos de llegar a acuerdos con España.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir