Se multiplican por ocho las consultas y reclamaciones sobre el sector eléctrico
Según datos publicados por esta organización de consumidores, frente a las 3.938 incidencias del pasado año, en 2008 se llegó a las 31.739, si bien es cierto que en su amplia mayoría se trata de consultas (cerca de 28.500), más que de reclamaciones (3.282).
«Este espectacular incremento, que no cuenta, como es evidente, con las incidencias vividas en este sector a principios de este año, se debe sobre todo a la necesidad de información de los usuarios de cara a la nueva situación del sector eléctrico y, en especial, con la eliminación de la tarifa nocturna y los diversos incrementos en el precio de las tarifas vividos durante el año pasado», explica CECU.
Electricidad pasa así a ser el tercer sector en incidencias en 2008, en una clasificación que sigue liderada por las telecomunicaciones.
Aumentan las consultas legales en un 56% en 2009
Las reclamaciones de los usuarios relativas a la electricidad aumentaron en enero y febrero en un 56% respecto al mismo periodo del año anterior, según un estudio estadístico realizado por ARAG.
La mayoría de consultas son por facturas erróneas o por un recargo en la minuta por consumos superiores a 500 kilovatios por mes, cantidad a partir de la cual las compañías multan al consumidor.
Según la experiencia de ARAG, los ciudadanos asocian este cambio en la facturación a que las compañías no están realizando una lectura real mensual de los contadores.
Así, del total de 1.461 consultas legales de los ciudadanos sobre temas de consumo (hoteles, gas, agua, viajes, bancos, etc.) recibidas los dos primeros meses de 2009, el 117% han tenido como objeto el sector eléctrico frente al 63% del mismo periodo del año pasado.
Sólo las reclamaciones sobre servicios informáticos y telecomunicaciones siguen siendo mayoritarias dentro de la categoría de consumo con el 19% del total.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir