El Gobierno baraja eliminar las restricciones en el accionariado de REE y Enagás
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, anunció que el Ejecutivo baraja la posibilidad de eliminar las restricciones en el accionariado de Red Eléctrica y Enagás a las compañías que no operan en el sector energético.
Según la Ley del Sector de Hidrocarburos, ningún accionista de Enagás y Red Eléctrica, salvo la SEPI, puede poseer más del 5 por ciento del capital y sus derechos políticos están limitados al 3 por ciento de forma genérica y al 1 por ciento si operan en los respectivos sectores.
Por eso, según indicó Sebastián tras comparecer en el Congreso, si esas limitaciones se flexibilizan en el caso de las compañías no energéticas, se aportaría la fortaleza financiera necesaria para que las empresas transportistas de gas y electricidad puedan seguir creciendo y haciendo sus inversiones.
Sebastián matizó que «eso no quiere decir en absoluto que se vaya a privatizar el gestor del sistema» y subrayó que en ambos casos el gestor, que es el que decide las inversiones, seguirá siendo publico.
El ministro recordó que Red Eléctrica y Enagás cuentan ya con una participación privada importante y señaló que, actualmente, ningún operador del sector puede ejercer más del 1 por ciento de los derechos de voto, lo que provoca que su accionariado no sea estable. En su opinión, si tuvieran otro tipo de accionariado las dos compañías contarían con «más músculo financiero» y podrían «invertir más y crecer más«.
Sin embargo, esta posibilidad nunca se abriría para las compañías energéticas, aseguró Sebastián, que afirmó que éstas «nunca» podrán tener más del 1 por ciento de los operadores del transporte.
En la actualidad, Red Eléctrica está participada al 20 por ciento por la SEPI, en tanto que el 80 por ciento restante de su capital cotiza en Bolsa.
En Enagás, el accionariado está liderado por el fondo de inversión Chase Nominees (9,9%), mientras que Gas Natural, Bancaja, BBK, la SEPI, Caja de Ahorros de Asturias, Sagane Inversiones y Cantábrica de Inversiones tienen participaciones del 5 por ciento.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir