Polémica sobre los aspectos ambientales del gasoducto península-Islas Baleares

El Ayuntamiento de Dénia (Alicante) ha amenazado con paralizar en un plazo de diez días las obras de construcción de gasoducto península-Islas Baleares si la empresa adjudicataria, Enagás, no le entrega diversa documentación sobre aspectos ambientales.

El departamento de Medio Ambiente del consistorio ha remitido un informe a Enagás en el que advirtierte de que incoará un expediente de paralización de los trabajos si antes de diez días no recibe los documentos requeridos.

Concretamente, se pide el proyecto de restauración ambiental de la ribera del río Racons y la zona dunar, firmado por el técnico competente, los planos de detalle de las actuaciones de restauración ambiental a realizar tanto en la ribera del Racons como en la duna y también un plano de localización del acopio de la arena extraída en el dragado de las obras.

Recuerdan que todos estos requisitos ya le fueron pedidos a Enagás en enero y que la documentación recibida entonces «adolecía de una serie de deficiencias» que evitan que el ayuntamiento pueda realizar las funciones de inspección ambiental que le corresponden.

En cuanto al volumen de arena extraído y el lugar de acopio de la misma, se trata de un aspecto que ha suscitado la preocupación de los vecinos y que el consistorio tiene «especial interés» en vigilar.

– Enagás ha afirmado su disposición a proporcionar al Ayuntamiento de Dénia toda la documentación que solicite sobre aspectos ambientales de los trabajos.

Fuentes de Enagás han informado que la compañía ha facilitado al consistorio toda la información que ha pedido en el pasado y que sigue «a su disposición» para continuar aportándole la que requiera ahora o en un futuro.

Con una longitud de 267 kilómetros y 21.881 tubos de hierro formados en hormigón, de 12,2 metros cada uno, la nueva línea energética permitirá integrar a las Baleares en el sistema gasista español.

La obra comenzó a ejecutarse el pasado octubre entre Palma e Ibiza mientras que el tramo entre ésta última y la península, a través de Dénia, se inició el pasado enero.

Polémica sobre los aspectos ambientales del gasoducto península-Islas Baleares

El Ayuntamiento de Dénia (Alicante) ha amenazado con paralizar en un plazo de diez días las obras de construcción de gasoducto península-Islas Baleares si la empresa adjudicataria, Enagás, no le entrega diversa documentación sobre aspectos ambientales.

El departamento de Medio Ambiente del consistorio ha remitido un informe a Enagás en el que advirtierte de que incoará un expediente de paralización de los trabajos si antes de diez días no recibe los documentos requeridos.

Concretamente, se pide el proyecto de restauración ambiental de la ribera del río Racons y la zona dunar, firmado por el técnico competente, los planos de detalle de las actuaciones de restauración ambiental a realizar tanto en la ribera del Racons como en la duna y también un plano de localización del acopio de la arena extraída en el dragado de las obras.

Recuerdan que todos estos requisitos ya le fueron pedidos a Enagás en enero y que la documentación recibida entonces «adolecía de una serie de deficiencias» que evitan que el ayuntamiento pueda realizar las funciones de inspección ambiental que le corresponden.

En cuanto al volumen de arena extraído y el lugar de acopio de la misma, se trata de un aspecto que ha suscitado la preocupación de los vecinos y que el consistorio tiene «especial interés» en vigilar.

– Enagás ha afirmado su disposición a proporcionar al Ayuntamiento de Dénia toda la documentación que solicite sobre aspectos ambientales de los trabajos.

Fuentes de Enagás han informado que la compañía ha facilitado al consistorio toda la información que ha pedido en el pasado y que sigue «a su disposición» para continuar aportándole la que requiera ahora o en un futuro.

Con una longitud de 267 kilómetros y 21.881 tubos de hierro formados en hormigón, de 12,2 metros cada uno, la nueva línea energética permitirá integrar a las Baleares en el sistema gasista español.

La obra comenzó a ejecutarse el pasado octubre entre Palma e Ibiza mientras que el tramo entre ésta última y la península, a través de Dénia, se inició el pasado enero.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *