Sánchez Galán: «Sería sorprendente no apostar por la energía nuclear»

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, considera que sería sorprendente que España no apostara por mantener centrales nucleares al igual que hacen otros países.

El principal directivo de la eléctrica vasca, en una entrevista que publica El Correo, reconoce que la apuesta por la energía nuclear es una decisión que «le corresponde al propio Gobierno«, pero recuerda que otros países como Estados Unidos o Japón, «cuentan con plantas similares a las españolas que tienen permiso de operación hasta los 60 años«.

«Sería sorprendente que aquí no hiciéramos lo mismo, siendo como son las plantas españolas absolutamente seguras y estando auditadas por el Consejo de Seguridad Nuclear y por la Agencia Internacional de Energía Atómica«, recalca Sánchez Galán.

Subraya que Iberdrola está «preparada para cualquier cambio en la política energética«, recuerda que está participando «en proyectos nucleares en países que apuestan por ello» y sostiene que, en cualquier caso, su compañía seguirá impulsado la energía eólica, un sector en el que «somos líderes mundiales», y la hidráulica.

Sobre la situación de Garoña (en la que Iberdrola participa en un 50%), recalca que se trata de una central nuclear «actualizada», en la que se lleva invirtiendo desde hace 20 años para «renovar su actual permiso de funcionamiento«.

Asegura que Iberdrola está bien situada para afrontar la crisis económica y subraya que en un momento como este, «es evidente que este sector se puede convertir en un motor económico del país por su capacidad para invertir y generar empleo«.

«A mí me gustaría -añade- que este país tuviese importantes empresas en sectores básicos, como telecomunicaciones, automoción, turismo, energía, que sirvan de tractor económico».

El ejecutivo añade que su compañía, entre otros aspectos, «tiene unan liquidez de 9.000 millones y cubiertas las necesidades de financiación para los próximos dos ejercicios», pero insiste en que «es vital que los apoyos públicos otorgados a los bancos sirvan para aumentar la liquidez crediticia que dinamice la economía real«. «La crisis -propone- debe servir para trabajar en un nuevo modelo económico basado en la economía productiva que garantice un futuro sostenible. Es tiempo de olvidarse de operaciones millonarias de carácter especulativo que han provocado el derrumbe de un modelo basado en burbujas ficticias».

El sistema financiero, añade, «debe ser una herramienta al servicio del sistema productivo y no de la especulación. Para ello debe adaptarse lo más rápidamente posible a la nueva situación de los mercados e impulsar la economía real».

En este marco sostiene que el país «tiene una gran oportunidad de transformar su modelo económico, aprovechando ciertos indicios positivos que ya se han producido: la inflación ha bajado, el petróleo ha reducido su precio, los precios de las viviendas están disminuyendo y los tipos de interés son menores».

Sánchez Galán evita entrar en polémicas sobre la actuación de Florentino Pérez, principal accionista (12%) y la posibilidad de que pudiera liderar una operación para controlar la compañía. «Si alguien hace una oferta atractiva por el 100%, estoy seguro de que el consejo recomendará su aceptación a los accionistas. Pero si alguien quiere el control, tendrá que pagarlo a todos los accionistas«, advierte.

El presidente de Iberdrola asegura que la subida del precio de la electricidad no ha sido suficiente «porque se sigue produciendo déficit«. «La electricidad tiene un precio y no debe subvencionarse con cargo a pagos futuros. Este Gobierno se ha comprometido a solucionar el tema esta legislatura», recuerda Sánchez Galán.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *