El gaseoducto Nabucco prioritario para la UE y Turquía
La Unión Europea (UE) y Turquía se mostraron dispuestas a trabajar a contrarreloj para impulsar el proyecto de gasoducto conocido como «Nabucco«, que permitirá traer gas a Europa procedente de la región del Caspio sin pasar por Rusia.
El comisario europeo de Ampliación, Oli Rehn, destacó en una rueda de prensa el «papel clave» que tiene Turquía en la diversificación de las vías de tránsito de gas hacia la UE, «un pilar muy importante» y «una necesidad urgente» para garantizar la seguridad de suministro energético.
«Estamos dispuestos a fomentar al máximo la colaboración entre países de tránsito y origen y agentes comerciales para hacer de Nabucco un proyecto realista», señaló Rehn, quien recordó que Asia y la UE se necesitan mutuamente ya que uno ofrece el suministro y el otro el mercado.
El ministro de Energía de Turquía, Hilmi Güler, indicó por su parte que Nabucco es el más importante de los gasoductos trazados por territorio turco y que ya sólo faltan respuestas de los países de suministro para afianzar el proyecto.
Rehn y Güler coincidieron en que «no hay tiempo que perder» y reconocieron que Turquía debe introducir cambios significativos en su estrategia energética, como establecer normas claras sobre la transmisión de gas y conseguir incrementar la inversión en el país.
Como prueba de las gestiones para conseguirlo, ambas partes participaron en la primera conferencia de un programa de diez que organizan la asociación de empresarios independientes turcos Tuskon y el centro de estudios EPC (European Policy Centre).
Nabucco, con un coste de 4.600 millones de euros, comenzará a construirse en 2010 y empezará a bombear gas a partir de 2013 hasta alcanzar una capacidad total de 21.000 millones de metros cúbicos de gas. Está trazado para que su recorrido de 3.300 kilómetros vaya desde Turquía a Austria pasando por Bulgaria, Rumanía y Hungría.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir