Areva desata la polémica ante el acuerdo de Siemens con Rosatom

El grupo nuclear francés Areva anunció que ha advertido al alemán Siemens de que el acuerdo que alcanzó con el ruso Rosatom infringe los compromisos que tenían los dos primeros, que habían creado una filial común.

La creación de una empresa común entre Siemens y Rosatom pone al grupo alemán «en ruptura con sus obligaciones contractuales con todas las consecuencias que se derivan«, subrayó en un comunicado Areva.

La compañía francesa, de titularidad estatal, recordó que el 30 de enero de 2001 había establecido el pacto de accionistas de Areva NP, una filial en la que controla el 66%, mientras el otro 34% corresponde a Siemens. Dicho pacto de accionistas incluía una «cláusula» que impide a los dos socios competir con el otro.

La empresa que van a constituir Siemens y Rosatom pretende dedicarse al desarrollo de reactores de tecnología rusa ya existentes (VVER) o a la creación de otros nuevos, así como a la comercialización y a la construcción de nuevas centrales nucleares o a la modernización de otras en funcionamiento. En la actualidad hay 52 reactores de tipo VVER y se están construyendo otra docena en el mundo.

El acuerdo con Siemens pretende ampliar sus ambiciones para responder a un mercado potencial de unos 400 nuevos reactores en todo el mundo en el horizonte de 2030.

Areva desata la polémica ante el acuerdo de Siemens con Rosatom

El grupo nuclear francés Areva anunció que ha advertido al alemán Siemens de que el acuerdo que alcanzó con el ruso Rosatom infringe los compromisos que tenían los dos primeros, que habían creado una filial común.

La creación de una empresa común entre Siemens y Rosatom pone al grupo alemán «en ruptura con sus obligaciones contractuales con todas las consecuencias que se derivan«, subrayó en un comunicado Areva.

La compañía francesa, de titularidad estatal, recordó que el 30 de enero de 2001 había establecido el pacto de accionistas de Areva NP, una filial en la que controla el 66%, mientras el otro 34% corresponde a Siemens. Dicho pacto de accionistas incluía una «cláusula» que impide a los dos socios competir con el otro.

La empresa que van a constituir Siemens y Rosatom pretende dedicarse al desarrollo de reactores de tecnología rusa ya existentes (VVER) o a la creación de otros nuevos, así como a la comercialización y a la construcción de nuevas centrales nucleares o a la modernización de otras en funcionamiento. En la actualidad hay 52 reactores de tipo VVER y se están construyendo otra docena en el mundo.

El acuerdo con Siemens pretende ampliar sus ambiciones para responder a un mercado potencial de unos 400 nuevos reactores en todo el mundo en el horizonte de 2030.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *