La UE ultima un acuerdo para imponer un arancel a los biocarburantes de EEUU
Los paÃses comunitarios están cerca de dar su visto bueno a la imposición de un arancel provisional a las importaciones de biocarburantes procedentes de Estados Unidos, aunque la decisión no se ha tomado aún, informaron fuentes diplomáticas.
La Comisión Europea (CE) inició una reunión con expertos de los Veintisiete para consultarles sobre la idea de fijar aranceles, por seis meses, contra el biocombustible de EEUU, por estimar que Washington da ayudas que suponen una competencia desleal para las industrias europeas.
La reunión ha terminado sin consenso y continuará hoy, porque algunos paÃses comunitarios quieren aclaraciones, pero en general se espera que «no haya grandes dificultades» para que los Veintisiete respalden imponer tales gravámenes al producto de EEUU, según las fuentes.
En cualquier caso, al tratarse de medidas provisionales es la CE quien toma la decisión final, si bien los Estados son consultados cada vez que Bruselas piensa en actuaciones «anti-dumping» (contra precios anormalmente bajos o competencia desleal) hacia otros socios. La Comisión tiene de plazo para aprobar los aranceles hasta el próximo dÃa 13 y publicarlos en el Diario Oficial de la UE (DOCE).
Desde la CE han indicado que hasta ese dÃa este asunto es confidencial, por lo que no han querido informar sobre el resultado de la reunión, ni sobre las intenciones del Ejecutivo comunitario y han señalado que «las investigaciones continúan«.
Según publicaron varios medios, podrÃa haber aranceles de 44 euros por cada 100 kilogramos. A corto plazo, los aranceles se aplicarÃan durante seis meses y después, en el caso de que se decidiera extenderlos por varios años o darles un carácter más estable, sà harÃa falta que los paÃses de la UE aprobaran tal decisión.
Bruselas empezó a barajar un arancel al biocombustible de EEUU tras una investigación que comenzó en 2008, en respuesta a las quejas de la asociación de industrias europeas de biocarburantes (EEB, siglas en inglés).
La EEB -que representa a industrias de España y otros 15 paÃses– denunció que los incentivos de Washington a sus fabricantes generan competencia desleal en el mercado europeo.
Las industrias presentaron datos para probar que las empresas de EEUU exportaron biodiésel a precios que competÃan deslealmente por haber recibido apoyos fiscales y ayudas nacionales que dañaban a los productores de la UE.
El comercio de biodiésel en la UE rondó los 5.000 millones de euros en 2007, con importaciones por valor de 700 millones, de las que 600 millones correspondieron a ventas estadounidenses, según otra fuente europea.
Los envÃos desde EEUU aumentaron significativamente al pasar de las 50.000 toneladas a más de un millón en el perÃodo de investigación (entre abril de 2007 y marzo de 2008), durante el cual tuvieron una cuota de mercado del 17%.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir