Putin propone a Ucrania la fusión de Gazprom y Naftogaz

«La integración que estudiamos en el ámbito nuclear la podemos extender al sector del gas. Propongo fusionar Gazprom y Naftogaz«, dijo Vladimir Putin en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov, en el balneario ruso de Sochi.

Azárov precisó por su parte que acababa de conocer esa iniciativa de Putin, que el primer ministro ruso no había expuesto durante las negociaciones, pero aseguró que su Gobierno la estudiará atentamente.

El presidente de Gazprom, Alexéi Miller, señaló a su vez que directivos de ambos consorcios estatales se reunirán en las próximas semanas para negociar las posibles formas de integración, según la agencia Interfax.

«Estudiaremos un posible intercambio de activos. De hecho, se trata de fusionar las dos compañías», dijo Miller, quien destacó que «Gazprom tiene experiencia de transacciones mediante intercambios de activos con compañías alemanas e italianas«.

Agregó que la fusión se llevaría a cabo «en toda la cadena, desde la prospección geológica hasta el consumidor», pues Naftogaz, al igual que Gazprom, «tiene activos en la extracción, transporte, almacenamiento en depósitos subterráneos y la distribución de gas».

Según Miller, Rusia está interesada en invertir en la modernización de la red de gasoductos ucranianos, mientras Ucrania desea acceder a las reservas rusas de carburante.

«Tenemos enormes reservas de carburante. En el siglo XXI habrá suficiente gas para todos, tanto para Rusia como para Ucrania», aseveró el jefe de Gazprom.

Ucrania ha pedido créditos a la Unión Europea para modernizar sus gasoductos, por los que pasa el 80 por ciento del gas que Rusia exporta a los países europeos, y Bruselas, según fuentes en Kiev, aceptó concederle un préstamo de 2.500 millones de dólares bajo ciertas condiciones, que incluyen la reforma de Naftogaz.

Gazprom y Naftogaz protagonizaron en los últimos años varias «guerras del gas» por falta de acuerdo sobre precios y tarifas que afectaron los suministros de carburante ruso a Europa por territorio ucraniano.

Sin embargo, la derrota en Ucrania este año del equipo «naranja» partidario del acercamiento a Occidente y la llegada al poder del presidente prorruso, Víctor Yanukóvich, ha acabado con el enfriamiento en las relaciones entre Kiev y Moscú.

Ambos países ya firmaron un acuerdo por el que la Flota del mar Negro rusa podrá permanecer hasta 2042 en la península ucraniana de Crimea a cambio de importantes descuentos en el suministro de gas ruso, un ahorro de 40.000 millones de dólares en diez años.

Propuesta para construir centrales y producir combustible nuclear

Por otra parte, Rusia propuso a Ucrania ambiciosos proyectos de cooperación en el sector nuclear que van desde la construcción de centrales hasta la producción conjunta de combustible atómico.

Serguéi Kirienko, el jefe de la corporación atómica rusa Rosatom, explicó que durante la reunión en el balneario ruso de Sochi, Putin propuso a Ucrania estudiar diversas formas de integración de los consorcios atómicos ruso, Atomenergomash, y ucraniano, Turboatom.

Según Kirienko, esta cooperación podría ir desde la creación a medias de una empresa mixta entre esos dos consorcios estatales hasta la participación en la misma de otras grandes compañías, inclusive privadas.

Dentro de ese proyecto, dijo que Moscú podría ceder a Kiev hasta la mitad de acciones de la fábrica de Novosibirsk, una de las más grandes del país, que produce combustible para las plantas atómicas de Ucrania y de otros países, según la agencia Interfax.

Kirienko dijo que de esta forma Kíev podría conseguir importantes descuentos en la compra de combustible para sus centrales atómicas, que en caso de un contrato a largo plazo, de 25 años, le permitiría ahorrar hasta más de 1.000 millones de dólares.

Las propuestas de Moscú incluyen también la cooperación en la construcción de plantas atómicas, pues según Kirienko en los próximos dos o tres lustros Rusia planea erigir hasta 35 bloques nucleares y Ucrania al menos otros doce.

El jefe de Rosatom agregó que Rusia está dispuesta a construir el tercer y cuarto reactores para la central atómica ucraniana Jmelnístkaya, a condición de que el Gobierno de Kiev acepte para ello un crédito ruso de entre 5.000 y 6.000 millones de dólares.

Además, dijo que Moscú está dispuesta a ayudar a Kiev en la prospección del yacimiento ucraniano de uranio Novokonstantinovski, proyecto que requerirá unos 500 millones de dólares de inversiones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *