La central de Garoña inicia la parada de recarga e invierte 19 millones

La central de Garoña, ubicada en el Valle de Tobalina (Burgos), ha iniciado la parada de recarga de combustible en la que durante todo el mes trabajarán más de 1.600 profesionales y se invertirán 19 millones de euros, según ha informado Nuclenor, empresa propietaria de la planta.

En el transcurso de este periodo se realizarán más de 6.600 actividades con más de 292.000 horas de dedicación que serán ejecutadas por más de 1.600 profesionales pertenecientes a 102 empresas, la mayoría situadas en el área de influencia de la planta.

La principal prioridad de Nuclenor es que la parada de recarga y mantenimiento se desarrolle garantizando la máxima seguridad y calidad en la ejecución de los trabajos.

Bajo esta premisa están programadas más de 6.600 actividades en la planta que serán en su totalidad supervisadas por el Equipo de Coordinación de Parada, formado por técnicos expertos en distintas áreas como Operación, Licenciamiento, Garantía de Calidad, Recursos Humanos, Ingeniería o Prevención de Riesgos.

Según Nuclenor, el objetivo es iniciar un próximo ciclo operativo de dos años con la central en las mejores condiciones de seguridad y fiabilidad técnica.

A lo largo de estos días se recargarán 112 elementos nuevos y los movimientos de descarga y recarga de combustible se realizan desde una plataforma preparada para este fin. Otro de los trabajos más significativos lo constituyen las inspecciones en las bombas de chorro, las vigas de sujeción y las soldaduras así como el estado general de los equipos bajo los criterios de EPRI (Electric Power Research Institute). También se procederá a sustituir los haces tubulares en el condensador de aislamiento, uno de los sistemas de seguridad con los que cuenta la planta.

Una vez finalizados los trabajos de parada, para poder proceder al arranque de la central se realizarán aproximadamente 750 pruebas, sin contar las de carácter diario.

Los gastos asociados a la parada de recarga se estiman en unos 19 millones de euros.

La central de Garoña tiene permiso para operar hasta julio de este año y será el Consejo de Seguridad Nuclear el que emita un informe que si resulta positivo trasladará al Gobierno para que decida una ampliación del periodo de explotación, pero que si es negativo supondrá el cierre automático de la planta.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *