Los sindicatos piden a los mineros que vuelvan al trabajo mientras preparan nuevas movilizaciones
El secretario general de la Federación de Industria de CC.OO., Felipe López, explicó que ambas formaciones llamarán a la vuelta a la actividad a las empresas mineras, y anunció que, dentro de unos días, convocarán el nuevo calendario de movilizaciones, tras el fracaso de la reunión que mantuvieron este miércoles la Comisión de Seguimiento del Carbón.
«Durante estos meses hemos hechos muchas propuestas al ministro de Industria, José Manuel Soria, y volvimos a presentar otra que implicaba flexibilidad, garantizaba el empleo y no alteraba los presupuestos de 2012, pero el Gobierno no nos ha escuchado. Por eso, hemos llegado a la conclusión de que como estamos ante un conflicto de larga duración, necesitamos otro tipo de movilizaciones«, afirmó.
Por este motivo, los dos sindicatos destacaron que este «parón» no significa que se abandonen las movilizaciones, «sino que se trata de asumir que el escenario es diferente, ya que el Ejecutivo pretende llegar a matar el el problema por la vía del desgaste, y eso no va a ocurrir».
«Vamos a gobernar nosotros este conflicto, no ellos. Si piensan que después de las últimas actuaciones que han llevado a cabo vamos a entrar al trapo, se confunden», subrayó López, quien afirmó que el problema de la minería «va a estar en la agenda permanente del país y va a confluir con todas las movilizaciones que se hagan».
La intención de los sindicatos es continuar reuniéndose para darle «aire nuevo» a las actuaciones que van a llevar a cabo. «Si alguien piensa que esto va a acabar aquí, está absolutamente equivocado», subrayó Víctor Fernández, secretario general de Fitag-UGT, quien tachó a Mariano Rajoy, José Manuel Soria, y al secretario de Estado de Industria, Fernando Martí de «mentirosos y humilladores» y de no querer solucionar el conflicto.
Según UGT, «el sector va a recargar las pilas para ponerse, una vez más, en una movilización indefinida hasta que este Gobierno admita que ha perdido la razón». «No vamos a parar hasta que el Gobierno ceda en sus intenciones de cerrar el sector de la minería del carbón», afirmó el secretario general de Fitag-UGT.
«Hemos asumido que estamos ante una situación diferente y necesitamos otras acciones; necesitamos oxigenarnos y seguir en otra línea. Por eso, pondremos fin a una serie de proyectos, pero pondremos en marcha otros en los próximos días», dijo Fernández.
Ambas organizaciones sindicales denunciaron la actitud del Ministerio de Industria, que durante el encuentro del miércoles planteó que no tenía capacidad para llegar a acuerdos que solucionen el conflicto de la minería y pidió al sector que plantee una nueva propuesta por escrito.
Fernández recalcó que el sector minero «no va a parar hasta que el Ejecutivo ceda en sus pretensiones de cerrar la minería del carbón, de destruir puestos de trabajo y de convertir las comarcas mineras en guetos». Para CC.OO., la postura adoptada por Industria en la reunión de supone «la mayor humillación sindical que ha ocurrido en muchos años».
Para López, «esto demuestra la falta de voluntad y la existencia de una apuesta política clara por parte del Gobierno que no tiene nada que ver con las justificaciones económicas ni con las restricciones presupuestarias, ni con las posiciones de la Unión Europea». «Es una decisión que camina inexorablemente hacia la destrucción de la minería«, destacó.
Así, Fitag-UGT y la Federación de Industria de CC.OO. se negaron a volver a enviar una propuesta escrita al Ministerio de Industria, «porque eso ya se ha hecho y no ha servido de nada», e insistiern en que «si quieren negociar a través del carteo, que manden ellos la primera carta».
Víctor Fernández criticó que el Ministerio de Industria les pida que realicen una nueva propuesta para la solución del conflicto por escrito «cuando los dos sindicatos han presentado ideas viables y que no suponían variaciones en los presupuestos de 2012, aún destruyendo empleo en la minería».
En su opinión, esto responde a una estrategia del Ejecutivo para acabar con la unidad entre UGT y CC.OO. «Que no se equivoque nadie, porque la unidad entre estas dos centrales no la van a romper», aseguró Fernández.
En la misma línea se mostró el secretario general de Industria de CC.OO., quien consideró que el Gobierno tiene un plan para acabar con la sintonía entre ambas formaciones «porque son interlocutores incómodos». «Buscan a alguien más cercano a sus posiciones. Posiblemente estén acariciando la idea de llegar a un acuerdo con alguien que asuma los planeamientos de cierre, que es su pretensión final», aseveró López.
Además, el dirigente de Fitag-UGT avisó de que lo que está ocurriendo en el sector del carbón «acabará sucediendo en todo el país», pues considera que «es la forma de operar de este Gobierno». «Si hay que hacer las cosas, que se hagan, pero con valentía y la verdad por delante», reclamó.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir