Brufau aboga por participar en la revisión del sistema de primas a las renovables

En rueda de prensa tras la presentación del Plan Horizonte 2014, Antonio Brufau aseguró apoyar a las renovables, siempre y cuando no haya «abusos» y el sistema lo pueda pagar. Al tiempo que cuestionó las primas que reciben y que el año pasado, unidas a las subvenciones a la cogeneración, elevaron la factura eléctrica en unos 6.000 millones de euros.

«La pregunta es si esto es sostenible en el tiempo. Yo sé los impuestos que pagamos nosotros», dijo Brufau, que añadió que si el Gobierno estima oportuno que otros reciban subvenciones para producir energía a través de mecanismos «complejos y caros», no tiene «nada que decir». No obstante, consideró que las primas y el déficit de tarifa suponen una «factura muy alta», que un día u otro tendrá que pagar el consumidor.

Este es, añadió, un problema de «gran magnitd» que «necesita de una reflexión prudente» como la que, a su juicio, ha puesto sobre la mesa el ministro de Industria, Miguel Sebastián, a quien expresó su apoyo.

Brufau consideró «sensato» que el Gobierno se plantee revisar el sistema de primas, y recordó que mantener «ociosos» los ciclos combinados a la espera de que «deje de lucir el sol o de soplar el viento» resulta «caro y arriesgado», máxime porque las compañías trabajan con contratos de gas a largo plazo, en clara referencia a su participación como accionista de Gas Natural Fenosa

Por eso consideró oportuno que Repsol debería participar en el debate planteado por el Gobierno, en el que se de cabida a todos los agentes implicados en el sector energético, porque les afecta «la competencia que se genera entre energías subvencionadas y energías castigadas».

«Se nos tiene que invitar a debartir sobre la bondad de un mercado transparente», sentenció Brufau.

De hecho, el objetivo que persigue la compañía con su nueva división de energías renovables es «poner el foco en la rentabilidad» a la vez que se gana eficiencia. Además, dejó claro que el grupo no apoya las renovables «porque esté de moda», sino con la meta de «ganar dinero con «inversiones de futuro» y mejorando tecnológicamente, «sin generar déficit, sin subvenciones y sin tener que acudir al regulador».

«Nadie nos tiene que dar lecciones de energías alternativas» dijo Brufau, aludiendo a la apuesta de la compañía por la automoción eléctrica, por el secuentro de carbono, y los biocarburantes y aceites vegetales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *