Sacyr estudia fórmulas para refinanciar el crédito de Repsol

Así lo explicaron el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, y el director financiero del grupo, Fernando Lacadena, en el transcurso de un encuentro con analistas con motivo de la presentación de los resultados del tercer trimestre.

El crédito de Repsol asciende, en la actualidad, a 4.936 millones de euros, y el grupo tiene que cerrar un acuerdo con el sindicato de bancos antes del 21 de diciembre.

Manrique explicó que «estamos trabajando con varias alternativas» en la refinanciación del crédito de Repsol, teniendo en cuenta «la dificultad de los mercados financieros».

En este sentido, subrayó que «no podemos especificar nada más», algo que se hará «según se vaya concretando» el acuerdo. Tanto el presidente como el directo financiero insistieron en varias ocasiones en que Repsol es una «participación estratégica».

Además, Lacadena quiso dejar claro que «el grupo no está valorando la venta del 20% en ninguno de los escenarios», y explicó que se «busca una solución firme antes del 21 de diciembre que nos dé satisfacción a todos».

Por otra parte, Manrique se refirió al acuerdo de sindicación de voto con la petrolera mexicana Pemex en Repsol, para comentar que los términos del pacto se conocen, y que se ha abierto una «línea de total entendimiento» entre todas las partes, algo que es el «mejor escenario» para todos.

Preguntado por el Sacyr estudia realizar desinversiones, comentó que «todos los activos maduros están en constante valoración» y que «estudiamos cualquier alternativa» que se presente.

Repsol asegura que normalizar las relaciones con Pemex llevará tiempo

Por su parte, Repsol busca normalizar sus relaciones con Pemex, después del pacto que alcanzó la mexicana con Sacyr Vallehermoso para controlar el 29,8% de la petrolera hispano argentina, aunque sostienen que el proceso «llevará su tiempo».

En una conferencia con analistas, el director general Económico Financiero y de Empresas Participadas de Repsol, Miguel Martinez, aseguró que la tensión entre ambas compañías se ha reducido desde agosto e insistió en que el objetivo es llegar a nuevos acuerdos y normalizar las relaciones, ya que es el camino «lógico» para el futuro.

Martínez señaló que la compañía está centrada en su plan estratégico y de negocio a fin de crear valor en el futuro y subrayó que desde Repsol están comprometidos con los principales accionistas y con el resto de inversores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *