El 56% de los accionistas de Fersa está en contra de la OPA sobre el 100% de la danesa Greentech
Según un comunicado de Carlos Tusquets, presidente del fondo de inversiones Trea y expresidente de Fersa y varios accionistas, la compañía vale más del doble de lo que se ofrece.
Greentech es una compañía de renovables que está controlada por la italiana GWM Renewable Energy II y ofrece 0,4 euros por cada una de la acciones de Fersa, con lo que está dispuesta a pagar 56 millones de euros por hacerse con todos los títulos de la compañía, además de asumir la deuda de 240 millones de la compañía.
Se trata de un precio que el consejo de la española, con la excepción de algunos miembros, estimó insuficiente, ya que «es sustancialmente menor que el valor real» de la compañía, mientras que Greentech defiende que se trata de una cuantía «justa y equitativa».
En este sentido, el presidente de Fersa, Francesc Homs, recordó que un informe de la consultora KPMG considera la contraprestación ofrecida por Greentech «por debajo del valor razonable».
La postura de los accionistas minoritarios es clave para saber si la OPA prosperará, puesto que la efectividad de la oferta está sujeta a la aceptación del 50% del capital, y el primer accionista de Fersa, el grupo navarro Enhol, que tiene el 22% del capital, prevé apoyar la oferta voluntaria de adquisición. También apoyan la OPA EL Banco Mare Nostrum, que tiene un 7,9% a través de Corporación Caja de Granada, y el consejero independiente Rodrigo Villamizar.
Por el contrario, la mayoría de los miembros del consejo de administración, entre ellos la constructora Comsa Emte (7,7%) y el grupo Catalana Occidente, está en contra, pero está por ver si el frente anti-opa consigue la mayoría del capital.
En el citado comunicado, se aseguró que un grupo de más de cincuenta accionistas minoritarios expresó su apoyo incondicional a los accionistas de referencia de la compañía, así como BCN Godia y Banco Sabadell (3,8%), que «han reiterado también su rechazo a la OPA de Greentech». Conjuntamente, todos estos accionistas cuentan con el apoyo de más del 56% del capital que no apuesta por la OPA.
Carlos Tusquets expresó que «ahora no es el momento de vender, sino de gestionar bien las empresas y no ceder ante las demandas meramente especulativas. España y Cataluña viven un momento vulnerable y no se pueden permitir perder empresas a bajo precio», consideró.
Por su parte, el consejo de administración de Fersa defendió ante sus accionistas, en una junta general extraordinaria de accionistas de carácter meramente informativo, la viabilidad de la empresa y mostró una vez más su oposición mayoritaria a esta oferta de adquisición.
El consejo, además, destacó que el proyecto estratégico que desarrolla Fersa aportará, a corto y medio plazo, mayor valor a sus accionistas que el precio ofrecido por Greentech.
El proyecto de Fersa pasa por el crecimiento de la compañía a partir de sus capacidades propias, intentando recuperar la senda del beneficio a corto plazo y amortizar la deuda de forma anticipada. Además, prevé poner en funcionamiento o iniciar la construcción de tres nuevos proyectos.
«Con estos objetivos cumplidos, Fersa estaría preparada para plantear una ampliación de capital por un valor de acción superior al de la OPA para afrontar nuevos retos de crecimiento», indicó el consejo a sus accionistas.
La otra vía que tiene Fersa para garantizar su viabilidad pasa por la entrada de nuevos socios «que puedan contribuir a su crecimiento o a acelerar la generación de valor», puesto que «es susceptible de constituir un vehículo aglutinador de proyectos empresariales eólicos», señaló la compañía.
No obstante, subrayó la compañía, los socios que estén interesados en entrar en ella deberán cumplir con una serie de requisitos, como la aportación de capital que permita el desarrollo de la cartera de proyectos de Fersa y de nuevos parques en explotación.
Por el contrario, el consejero delegado de la empresa danesa, Sigieri Diaz della Vittoria, está convencido de que la OPA lanzada sobre Fersa Energía Renovables prosperará y conseguirá el apoyo de una amplia mayoría del capital.
«No tenemos ninguna duda de que lo vamos a conseguir. Aspiramos incluso a alcanzar el 90% del capital, que nos permitiría excluir a la compañía de cotización», explicó el directivo.
Dada la situación de la economía española y de los mercados, Diaz consideró que incluso los grandes accionistas de Fersa que se pronunciaron en contra de la oferta, como la constructora Comsa Emte o Catalana Occidente, «acabarán cambiando de opinión en el último momento y acudiendo con sus acciones a la OPA».
«Creo que eso es lo que pasará: cuando se den cuenta de que su futuro en Fersa es ser un accionista minoritario sin control de la gestión, tomarán la decisión lógica, que es salir de ella«, afirmó.
Diaz della Vittoria recordó que desde el momento del lanzamiento de la oferta, el pasado abril, la acción de Fersa ha cotizado siempre por debajo de ese nivel, y que «si no ha sufrido una corrección mucho más dura ha sido por el soporte que suponen los 0,4 euros que los inversores tienen asegurados si acuden a la opa».
El ejecutivo de Greentech advirtió, además, que Fersa, para sobrevivir en solitario, necesita una «enorme» ampliación de capital que «sin duda hundiría» el precio de la acción.
«Los inversores deben aceptar los 0,40 euros por acción porque, de lo contrario, se quedarán atrapados en una compañía con un futuro incierto, que necesita ampliar capital y con toda seguridad sufrirá una fuerte caída en el mercado», manifestó.
«Nuestra OPA, agregó Diaz della Vittoria, es la última oportunidad para los minoritarios para salir de una compañía en dificultades con dinero en efectivo».
El directivo ha explicado que Greentech decidió lanzar la OPA sobre la española por una cuestión de «lógica empresarial» y porque confía en el sector y en España «a largo plazo».
«Por eso no nos importa pagar ese aparente sobreprecio», apostilló Diaz della Vittoria, que no dudó de que el proyecto conjunto de Greentech con Fersa permitiría configurar un líder europeo en el sector de las renovables.
«Estamos convencidos de que seremos capaces de crear una empresa rentable y viable muy rápidamente«, remarcó.
En caso de no prosperar la OPA, Greentech seguirá tratando de implantarse en España, al considerar que se trata de un mercado «muy interesante», ya que el activo fundamental para cualquier empresa de energía eólica es el viento y en este país hay «mucho y constante».
«Si finalmente Fersa no acepta nuestra oferta, que estoy convencido que la aceptará, sabemos que hay muchas otras compañías en España que pueden ser interesantes y las estudiaremos a su debido tiempo si nos ayudan a cumplir nuestro plan estratégico«, aseveró.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir