Alivio en el sector renovable tras descartarse el recorte retroactivo de sus primas

Las principales asociaciones del sector han coincidido en señalar que esta decisión acaba con la incertidumbre regulatoria y han ofrecido a Sebastián su colaboración para ajustar el nuevo marco de retribución de las energías renovables.

La semana pasada algunos rumores plantearon la posibilidad de que la nueva normativa sobre las primas para el sector que está elaborando Industria incluyera una reducción de las subvenciones con carácter retroactivo, una opción que el ministerio admitió estar barajando.

La retroactividad conllevaría rebajas de ayudas para proyectos ya aprobados y en funcionamiento (que verían recortadas las primas que tenían asignadas para un determinado periodo), pero no supondría la devolución del dinero ya cobrado.

Sin embargo, Miguel Sebastián afirmó que «la palabra retroactividad nunca se ha considerado» y añadió que su departamento está en contacto con el sector «para buscar una solución que siga apostando por las energías renovables, pero sin repercutir negativamente sobre la competitividad de la economía española».

El presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), José María González Vélez, aseguró que su asociación sólo puede «alegrarse» y que tiene «toda la voluntad del mundo» para ayudar a Sebastián.

Añadió que el sector no tiene problemas con el hecho de que se establezca una nueva normativa para la retribución, «pero sobre el futuro, porque sobre el pasado no podemos reaccionar».

Por su parte, el presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), José Donoso, aseguró que confía «en que el compromiso del Gobierno con las energías renovables se plasme lo antes posible en un marco regulatorio que dé estabilidad al sector y permita su desarrollo».

Donoso señaló que «el sector eólico está dispuesto a dialogar con la Administración en aras del interés común de una mayor competitividad, presente y futura, de las empresas españolas».

La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) recibió la noticia con un «gran aplauso» y dijo estar dispuesta «a hacer los esfuerzos que sean necesarios» para salvar el sector.

Sin embargo, el portavoz de la asociación precisó que «lo que no queremos es que haya una contradicción entre el discurso político y lo que se publica en el BOE» y añadió que en la asociación están «encantados con lo que ha dicho el ministro» pero que lo que quieren es «que pase a la realidad».

Mientras tanto, el presidente de la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), Juan Laso, dijo «alegrarse» de la noticia y aseguró que confía en que «contribuya a recuperar de forma inmediata la confianza de los inversores nacionales e internacionales hacia los sectores regulados».

Asimismo, manifestó su deseo de asistir a las próximas reuniones «para buscar la mejor solución con el objetivo de tener un sistema eléctrico robusto, sostenible y no sometido a la volatilidad de los precios».

El pasado jueves, las principales asociaciones del sector se unieron por primera vez en un Foro de Renovables para pedir al Gobierno que rechazara explícitamente una bajada retroactiva de las primas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *