Protermosolar dice que la «principal razón» del déficit de tarifa son los beneficios de todas las eléctricas

La asociación aseguró en un comunicado que el «enorme Ebitda» (beneficio bruto de explotación) de la actividad de distribución de las eléctricas «justifica gran parte del déficit acumulado» y pidió que el recorte de primas a las renovables hasta un nivel de «rentabilidad razonable» se aplique sobre la nuclear y la hidráulica.

Estas dos tecnologías, afirmó Protermosolar, disfrutarán en los próximos diez años de unos «beneficios caídos del cielo» por valor de 35.000 millones de euros. «Estas centrales se aprovechan ahora del precio del ‘pool’ y en el pasado estuvieron protegidas por el paraguas de los costes de transición a la competencia, que todavía están pendientes de liquidación final», advirtió.

Protermosolar aseguró que «las eléctricas han venido mandando mucho en este país» y lamentó que el Gobierno haya aceptado como «contraprestación» a estas empresas un alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares.

«¿Qué contraprestaciones tendría un nuevo impuesto a las renovables?», se preguntó la asociación, antes de asegurar que las eléctricas «han venido disfrutando de privilegios evidentes en un mercado regulado y los quieren mantener a toda costa».

«No quieren que cambie el actual sistema, basado en unos ciclos combinados que han sido la gran burbuja energética del país y por los que recibieron ‘incentivos a la inversión’, es decir subvenciones, que llegaron a ser de 26.000 euros por megavatio (MW) durante 10 años», afirmó la asociación empresarial.

Protermosolar también denunció que cerca del 80% del coste de producción de cada kilovatio hora (kWh) con sus ciclos «se vaya fuera del país» y acusó al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, de «desviar la atención y apuntar hacia una tecnología como la termosolar» al aludir a los desajustes del sector eléctrico.

El sector termosolar, aseguró, solo ha recibido alrededor del 2% de las primas acumuladas por el régimen especial y «no puede considerársele, por tanto, responsable de la situación del déficit actual».

«En el futuro y contrariamente a lo que suele publicarse, las primas a la termosolar serán las cuartas del régimen especial en volumen anual e inferiores incluso a las que perciba la cogeneración«, indicó, antes de considerar que esta tecnología es la «alternativa de mayor potencial a escala mundial» para la gestión del ‘mix’ eléctrico.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *