Repsol, dispuesta a vender activos de GNL para mantener el «grado de inversión» como su prioridad
«La prioridad es mantener el grado de inversión», ha dicho el director financiero de Repsol, Miguel Martínez, en una conferencia con analistas tras la presentación de los resultados del primer semestre de la petrolera, en la que ha revelado que hasta la fecha hay «más de 10 compañías» interesadas por esos activos.
La compañía quiere ver «cómo evoluciona» ese proceso de antes de valorar otras posibles medidas para mantener su rating.
«Tenemos que seguir trabajando, avanzando primero en lo referido a los activos GNL para ver dónde estamos y después tomaremos decisiones. Una cosa está clara: tenemos que mantener el grado de inversión«, ha insistido.
«Primero», ha explicado, se examinará el resultado en lo referido a los activos GNL, antes de tomar decisiones en relación con las acciones preferentes, aunque en otro momento ha señalado que ambos procesos se desarrollarán «en paralelo».
Ha considerado que para las agencias de riesgo «es importante» ver la dirección en la que se está moviendo Repsol, al tiempo que ha destacado que su compañía cuenta con otras opciones.
Al ser preguntado si veía posible que el rating de la empresa se viera afectado por la calificación de la deuda soberana de España, Martínez ha destacado que Repsol cuenta con una importante actividad fuera del país y con un grado de liquidez «bastante sólido».
Después de que se conociera la decisión del Gobierno argentino de expropiar YPF, las tres agencias Fitch, Moody’s y Standard and Poor’s rebajaron un escalón la calificación de la deuda de la petrolera, hasta situarla en BBB-, Baa3 y BBB-, respectivamente.
Repsol, abierta a negociar con Argentina sin renunciar a acciones legales
La petrolera Repsol está «totalmente abierta» a un proceso de negociación con Argentina en relación con la expropiación por parte del Gobierno de Cristina Fernández del 51% de su participación en YPF, aunque no ha renunciado a adoptar acciones legales para «defender» a sus accionistas.
«Tenemos que defender a nuestros accionistas y, hasta el momento, la única manera que tenemos es a través de los tribunales. Pero estaremos felices de llegar a un acuerdo», ha dicho el director financiero de Repsol, Miguel Martínez, en una conferencia con analistas tras la presentación de los resultados de la petrolera.
Tras señalar que Repsol no tiene «ningún contacto» con las autoridades argentinas, ha asegurado que no han obtenido respuesta hasta el momento de Argentina para iniciar una conversación.
Al ser preguntado por las declaraciones del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en las que aconsejaba a Repsol pensarse bien una demanda contra Argentina y le recomendaba buscar un acuerdo amistoso, Martínez ha señalado que su compañía estaba de acuerdo con el mandatario latinoamericano.
Ha recordado, asimismo, que Repsol ha sido capaz de negociar con los gobiernos de muchos países, entre ellos Bolivia, Ecuador y Venezuela.
El Estado argentino tomó el control de YPF en mayo pasado después de que el Parlamento aprobara una ley para expropiar el 51% de las acciones de YPF a Repsol, que aún mantiene una participación del 12% en la compañía y conserva un representante en el directorio.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha reclamado 10.000 millones de dólares en compensación por las acciones expropiadas, pero el Gobierno argentino ha adelantado que no pagará esta cifra.
Según ha explicado el director financiero del grupo, Miguel Martínez, la petrolera ha cifrado en 38 millones de euros la pérdida neta generada por la expropiación de YPF por parte del Gobierno de Argentina.
Esta pérdida ha sido consecuencia de valorar las acciones de YPF sujetas a expropiación (51% del capital) y contabilizar a precios de mercado la participación del 6,4% que mantiene Repsol, que ha quedado valorada en 5,6 millones de euros.
Asimismo, ha influido en esta pérdida neta el crédito otorgado en su día al grupo Petersen, por valor de 1.456 millones de euros, para la adquisición de su participación en YPF (5,4%) que ha sido regularizada.
Repsol gana el 23% menos, si bien el descenso sería del 14,6 % sin YPF
La petrolera española Repsol obtuvo durante el primer semestre del año un beneficio neto de 1.036 millones de euros, el 22,9% menos que en el mismo periodo de 2011, una reducción que se quedaría en el 14,6% si se dejara fuera la actividad de YPF, expropiada por Argentina en abril.
Así lo ha informado la compañía en un comunicado, después de enviar una notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con sus resultados semestrales, en la que también ha detallado que sin YPF el beneficio neto habría ascendido a 903 millones de euros.
Asimismo, la compañía ha explicado que, si se descuenta el efecto de inventario, habría ganado 894 millones de euros, el 3% más que en los primeros seis meses de 2011.
Repsol ha precisado que la comparación del valor de los inventarios de hidrocarburos que la compañía almacena redujo el resultado operativo en 328 millones de euros.
Su resultado de explotación se situó en 1.966 millones de euros, el 6,8% menos, mientras que su ebitda subió el 7,83% hasta los 3.331 millones de euros, siempre sin tener en cuenta a YPF.
La deuda financiera neta de Repsol, excluyendo Gas Natural Fenosa, era a 30 de junio de 5.170 millones de euros, 996 millones más que en el primer trimestre de 2012, lo que se debe, según la empresa, a los préstamos de los Petersen, con un impacto de 1.389 millones.
Por áreas, Repsol obtuvo un resultado de explotación en la división de exploración y producción (upstream) de 1.144 millones de euros, el 41,9% más, debido a la mayor producción en Libia (el triple que en 2011) y a la actividad en Bolivia.
Los precios de la cesta de crudos de Repsol aumentaron el 8%, lo que tuvo un efecto positivo en las cuentas de 164 millones de euros, mientras que la producción de hidrocarburos de Repsol en el semestre creció el 3,8% hasta los 321.665 barriles equivalentes de petróleo al día.
En lo que respecta al área de downstream (refino y marketing, química y GLP), se vio afectada por el mencionado efecto de los inventarios, así como por la crisis económica; ambos elementos provocaron una caída del 62,8% en el resultado de explotación de esta división, hasta situarse en 277 millones de euros.
El margen de refino del grupo se incrementó en un 85,7%, lo que, según la compañía, demuestra su «fortaleza» tras las ampliaciones y mejoras de las refinerías de Cartagena y Bilbao.
Repsol se ha referido en la nota a su nuevo plan estratégico, presentado a finales de mayo, que prevé inversiones de 19.100 millones de euros hasta 2016.
La compañía ya ha realizado en lo que va de año desinversiones por valor de 1.850 millones de euros, entre ellas, la venta de Repsol Butano Chile por 540 millones de dólares (unos 444,5 millones de euros al cambio actual).
Además, ha apuntado que el 63,64% de los titulares de derechos de asignación de acciones dentro del plan de «dividendo flexible» optaron por recibir nuevas acciones de la empresa.
Repsol subía en Bolsa un 0,27% tras presentar un beneficio que han estado por encima de las previsiones de los analistas, ya que, a las 09.15 horas, sus títulos se intercambiaban a 10,98 euros por acción.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir