Repsol YPF comunica el mayor hallazgo de crudo de su historia
Según los primeros resultados exploratorios, la petrolera confirmó un volumen de recursos recuperables de 927 millones de barriles equivalentes de petróleo de hidrocarburos no convencionales, de los que 741 millones de barriles corresponden a petróleo crudo de alta calidad (40-45º API) y el resto a gas, en una superficie de 428 kilómetros cuadrados, que forma parte de los 12.000 cuya concesión pertenece a YPF, en el área Loma La Lata Norte, a unos 1.200 kilómetros al suroeste de Buenos Aires.
El grupo que preside Antonio Brufau explicó que se perforaron y se pusieron en producción 15 pozos verticales con volúmenes iniciales de entre 200 y 600 barriles diarios de «shale oil» (petróleo no convencional) de alta calidad que permitieron conseguir producciones próximas a los 5.000 barriles de petróleo equivalente diarios, dijo YPF.
Asimismo, Repsol YPF inició perforaciones y estudios exploratorias en otra área productiva de 502 kilómetros cuadrados de la misma formación Vaca Muerta. En esta zona, los pozos perforados alcanzaron volúmenes de producción similares a la zona previamente comentada, con una alta calidad (35º API).
«La nueva área abre una expectativa de grandes volúmenes para desarrollar en el futuro, una vez que se realicen los estudios correspondientes y finalicen los trabajos preliminares necesarios para cuantificar los recursos», añadió la compañía.
La consultora internacional Wood Mackenzie identificó el shale de Vaca Muerta entre los mejores del mundo dentro del «Unconventional Gas Service» y lo evaluó como «excelente» tras analizar otras zonas exploratorias en Estados Unidos, Australia, China y diferentes países europeos.
La medición incluyó, entre otros parámetros, el desarrollo del mercado de hidrocarburos, infraestructura, regulación, disponibilidad de agua, términos fiscales, calidad, volumen comparativo, capacidad de mejora del recobro con la tecnología y organización de la cadena de abastecimiento.
Por su parte, Repsol aseguró que este hallazgo es «el mayor descubrimiento de petróleo de su historia», por un volumen «similar a las actuales reservas probadas de YPF».
«Estos recursos transformarían el potencial energético de Argentina y el Cono Sur, con una de las acumulaciones de recursos no convencionales más importantes del mundo», añadió Repsol desde Madrid.
Los recursos de petróleo dentro de este gran hallazgo de crudo y gas en Argentina tiene un valor estimado de 2.260 millones de euros, según un informe de Credit Suisse.
Para realizar el cálculo, el banco suizo tomó como punto de partida la mitad del precio del barril de crudo en las dos cuencas estadounidenses más similares a la del reservorio argentino de Vaca Muerta.
JPMorgan aseguró en otro informe que la revalorización que experimentan las acciones de la petrolera española en bolsa es «justa». En términos de volumen, el hallazgo equivale a un 25% de las reservas probadas de hidrocarburos de Repsol.
Por su parte, Bank of America Merrill Lynch señaló que el descubrimiento equivale a un 5% del valor neto de los activos de Repsol, que controla un 58% de YPF. El banco dijo hacer un cálculo conservador a la vista del bajo precio de extracción en el país y de los riesgos fiscales y políticos en Argentina.
La petrolera argentina inició en 2007 los trabajos para el primer desarrollo masivo de petróleo proveniente de un reservorio no convencional en el mundo fuera de América del Norte y en 2009 lanzó su «Programa de Desarrollo Exploratorio 2010-2014», que tenía entre sus objetivos , materializar su plan de exploración y producción de hidrocarburos no convencionales.
El pasado 7 de diciembre, YPF anunció el descubrimiento de un volumen estimado de 4,5 TCF’s de gas no convencional en el sur de Loma La Lata y en mayo comunicó el hallazgo de recursos no convencionales de hidrocarburos en Vaca Muerta con más de 150 millones de barriles equivalentes en recursos potenciales.
La compañía presentará los detalles del descubrimientoen el «World Shale Gas», que se realizará en la ciudad de Houston, Estados Unidos.
YPF, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina, está controlada por Repsol y participada además por el grupo argentino Petersen.
La petrolera registró en los primeros nueve meses del año una ganancia neta de 4.506 millones de pesos (1.055,2 millones de dólares), el 1,61 por ciento menos que en el mismo período de 2010.
Repsol lidera las alzas del IBEX, el 6,34%, tras anunciar hallazgo de crudo
Repsol YPF lideró las alzas del principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, al subir el 6,34%, después de que anunciara el hallazgo de su mayor reserva de petróleo.
Así, al cierre de la sesión bursátil, las acciones de Repsol YPF se situaron en 22,23 euros por título, después de que los inversores intercambiaran más de 13 millones de acciones por más de 293 millones de euros. En lo que va de año, las acciones de Repsol YPF se revalorizaron el 11,71%.
Su principal accionista, Sacyr Vallehermoso, registró por su parte la segunda mayor subida del IBEX 35, el 5,83%, hasta los 5,04 euros por título, con lo que las ganancias del año suben hasta el 10,98%.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir