El «Solar Impulse» termina en Suiza el primer viaje intercontinental completo a través de energía solar

Con este último vuelo entre Madrid y Payerne concluyó el primer vuelo intercontinental de ida y vuelta con energía solar. El viaje, de Suiza a Marruecos, se inició el 24 de mayo y ha constado de 8 vuelos que sumaron un total de 13 horas y 29 minutos. De estos, Solar Impulse destacó el «complicado» vuelo sobre la zona de Ouarzazate (Marruecos) por ser una región de turbulencias y vientos fuertes.

Con este proyecto, según informó la entidad, los vuelos de la misión «Cruzando Fronteras» demostraron «la fiabilidad» de la tecnología de la aeronave y «la eficiencia» del consumo de energía solar. Originalmente construido para demostrar la posibilidad de volar día y noche (26 horas de vuelo completado en 2010), el prototipo HB-SIA busca ahora récord mundiales de distancia para las aeronaves solares, verificados por la Federación Internacional de Deportes Aéreos (FAI).

«Ha sido una aventura extraordinaria no sólo por lo que hemos logrado con este avión, que originalmente sólo se diseñó para demostrar la posibilidad de volar día y noche con una energía completamente solar, sino también porque se ha traducido en un equipo bien fusionado, que confiaba en el proyecto y en su capacidad para hacer que suceda», señaló el director ejecutivo de Solar Impulse, André Borschberg.

En esta línea, Bertrand Piccard recordó que el éxito de esta misión no era sólo en materia de aeronáutica, sino que también era un éxito por «la cantidad de emociones positivas» que el proyecto había llevado a la causa de las energías renovables.

«Estoy orgulloso de lo que hemos sido capaces de lograr juntos, todos nosotros, de los ingenieros que han construido un avión fantástico, a los expertos de la Misión del equipo, al personal de tierra y al equipo multimedia», añadió Borschberg.

Asimismo, esta campaña permitió al Solar Impulse, en colaboración con la empresa Masen, aumentar la conciencia sobre el potencial de la energía solar y apostar por un «plan pionero de energía solar» en Marruecos, cuyo objetivo es la construcción de una planta termosolar en la región de Ouarzazate. Así, el mensaje común de Mansen y los pilotos del Solar Impulse coincidió en la necesidad de invertir en proyectos innovadores para la creación de empleo y el crecimiento sostenible y al mismo tiempo reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

El presidente de Mansen, Mustafa Bakkoury, calificó la misión de éxito desde todos los ángulos. «Este evento fue una ocasión para compartir nuestras convicciones, nuestros valores y nuestro compromiso con las comunidades nacionales e internacionales, algo que ha sido posible gracias a la movilización de miles de personas durante los eventos organizados en las pasarelas de Rabat-Salé y Ouarzazate, y gracias a los millones de televidentes que lo siguieron», concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *