Aguilar dice que el Plan de Calidad del Aire abre la puerta a prohibir a los vehículos más contaminantes acceder al centro de las ciudades
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se aprobó dicho plan, que incluye una batería de 90 medidas encaminadas a mejorar la calidad del aire, Aguilar subrayó que estas zonas se fijarán porque son las que concentra más contaminación y peor calidad del aire.
«Cuando hacemos un código de colores para identificar los coches y señalar los que contaminan más o menos es porque se abre la posibilidad a que en el ámbito de los ayuntamientos se determine en un momento concreto, en función de la realidad de la calidad del aire, poder restringir a los coches más contaminantes a determinadas zonas. Esta es una de las múltiples medidas del Plan que pueden adoptar las comunidades autónomas o los ayuntamientos», señaló.
La titular de Medio Ambiente manifestó que el plan no busca «medidas coercitivas» sino un compromiso de todas las administraciones y organizaciones para construir «una nueva realidad» en las ciudades en relación con la calidad del aire. «Por eso, es tan extraordinariamente importante, porque va a permitir mejorar la realidad de la calidad de vida de la ciudadanía y repercutir en su salud con una buena calidad del aire», valoró.
Predicción diario de la calidad del aire
De las 90 medidas, anunció que desde principios del mes de diciembre la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ofrecerá una predicción, 24 horas antes, de la situación de la calidad del aire en los núcleos de población de más de 100.000 habitantes, con el fin de «fortalecer» el derecho de la ciudadanía a recibir información «útil, veraz y en tiempo real» para que pueda conocer como afecta a su salud la calidad del aire que van a respirar. «Es fundamental desde la perspectiva de la salud, el medio ambiente y la calidad de vida», añadió.
Además, adelantó que se realizarán planes anuales de inspección de trabajo y seguridad social del Estado y de las comunidades autónomas para conocer «perfectamente» cómo afecta a la salud de los trabajadores la calidad del aire que respiran en el ejercicio de su profesión, y sobre todo los que realizan al aire libre su tarea profesional.
Asimismo, aseguró que se van a tomar medidas para reducir los niveles de las fuentes principales de la contaminación del aire, como el tráfico rodado –«el elemento de mayor impacto en las ciudades»–, entre las que se incluye el etiquetado de los vehículos, y agregó que junto con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se impulsará la «modernización» del parque de vehículos industriales ligeros, al tiempo que se respaldará el coche eléctrico «cinco años más», porque es, a su juicio, una «buena respuesta a la contaminación».
La ministra manifestó también que el plan quiere dar solución a un problema medioambiental que tiene una incidencia «clara» en la salud y la calidad de vida de la ciudadanía. En ese sentido, estimó que tiene una trascendencia «importante» porque mira a los ciudadanos y tiene en cuenta a las personas para mejorar su calidad de vida en el lugar donde vive habitualmente.
«Múltiples ciudades» siguen incumpliendo
En este contexto, Aguilar reconoció que las ciudades españoles «han mejorado» los parámetros de calidad del aire, aunque subrayó que «se producen incumplimientos en los umbrales máximos en términos de calidad del aire en múltiples ciudades».
Por eso, el Plan se convierte en «instrumento esencial, fundamental» para solucionar este problema. Para ello, establece medidas y líneas de actuación para cumplir los límites en la directiva comunitaria y en la normativa nacional y tiene la «vocación» de convertirse en el marco general para que cada comunidad autónoma pueda desarrollar sus propios planes.
Igualmente, precisó que el plan «mira» hacia los elementos que inciden más en la calidad del aire, como partículas (PM10), dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono (que afecta más a las zonas rurales).
Aguilar destacó que este plan es «resultante» de la colaboración entre el Gobierno de España, las comunidades autónomas y los ayuntamientos, con los que se estuvo cooperando y aseguró que es «respetuoso» con las competencias de dichas administraciones y «participativo», porque en él participaron también las ONG medioambientales, la CEOE, los sectores empresariales y los sindicatos. «En su aplicación, el Plan requiere seguir el mismo camino, el de la colaboración y la cooperación«, apeló.
«Esto significa un cambio total en relación a la realidad que vivimos en función del aire que respiramos y estamos en un punto de partida para construir un futuro diferente y distinto de ciudades saludables y sostenibles al servicio de la calidad de vida de la ciudadanía, de su calidad de vida y de su salud. El plan es de extraordinaria importancia», concluyó Aguilar.
A este respecto, el ministro portavoz del Gobierno, José Blanco, señaló previamente que «todos» los españoles tienen derecho a respirar un aire limpio y todas las administraciones tienen la obligación a velar por ese derecho. «El Gobierno toma medidas. En nuestras ciudades debe hacerse algo más que esperar a que llegue la lluvia para llevarse la contaminación, que pone en serio riesgo la salud», afirmó.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir