La nueva Gas Natural Fenosa distribuirá 730 millones de euros con cargo al año 2009

En concreto, el dividendo a cuenta asciende a 324 millones de euros, y el dividendo complementario ordinario, a 406 millones, con un «pay out» del 61%.

La Junta de Accionistas de la compañía, celebrada en Barcelona y que alcanzó un quórum del 69,6%, también dio su visto bueno a la reelección del presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, como consejero; al nombramiento del vocal Luis Suárez de Lezo, designado recientemente en representación de Repsol; y a la renovación del consejero Enrique Alcántara-García.

También aprobó autorizar al Consejo para que pueda aumentar el capital hasta la cantidad correspondiente al 50% del capital social en la fecha de la autorización.

En su intervención ante los accionistas, el presidente de la energética, Salvador Gabarró, se declaró «optimista» ante la «tímida» recuperación del consumo en los primeros meses del año, tras un 2009 marcado por las grandes caídas de la demanda y por una situación económica «muy adversa».

También aludió a la «modélica» integración llevada a cabo por Gas Natural y Unión Fenosa, que avanza «tal y como habíamos previsto», tanto desde el punto de vista corporativo (convertidos en «un solo equipo que viste la misma camiseta»), como desde el económico (con sinergias superiores a las previstas y desinversiones por valor de 3.600 millones de euros).

De hecho, la compañía prevé amortizar totalmente el préstamo de la adquisición al final del primer semestre de 2010 gracias a la nueva emisión de bonos de enero de 2010, a la aplicación de 3.300 millones de los 4.000 millones de euros del préstamo firmado en marzo, así como el cobro del importe de 1.700 millones de euros correspondientes a parte de los activos vendidos en 2009. Igualmente, está ejecutando en el plazo previsto su plan de desinversiones vinculado a la compra de Unión Fenosa.

El grupo presentó a los accionistas la nueva marca comercial del grupo, «Gas Natural Fenosa», con la que se unifican los valores y «potencialidades» de ambas sociedades en los mercados eléctrico y gasista.

«Nos hemos convertido en una gran multinacional energética, con presencia en 23 países, más de 20 millones de clientes y 18.000 megavatios de potencia eléctrica instalada«, dijo. «Hoy somos la primera empresa de Cataluña y una de las diez más importantes de España», añadió.

Previamente, en declaraciones a la prensa, Salvador Gabarró dejó clara su intención de permanecer al frente de la compañía hasta que Criteria, «que es la que me ha puesto aquí», lo decida. «No está previsto que deje la presidencia. Hoy por hoy no está en la agenda. Pero tampoco voy a estar ni un segundo después» en el caso de que Criteria «me lo pida» o, simplemente, «me lo insinúe».

El Plan estratégico hasta 2014 se lanzará este año

Por otra parte, la compañía presentará este año un nuevo plan estratégico para el periodo 2010-2014. Con él pretende consolidar y finalizar la integración de Unión Fenosa y lograr un nivel de apalancamiento más bajo, tras haber reducido ya su deuda neta hasta los 20.900 millones de euros al cierre de 2009, lo que supone un endeudamiento del 59,6%.

Según explicó en rueda de prensa el consejero delegado del grupo, Rafael Villaseca, eliminados el efecto del déficit de tarifa y el impacto por la venta de activos acordados hasta la fecha, el endeudamiento financiero neto ajustado de la empresa se sitúa en los 18.000 millones de euros.

Además, el grupo logró amortizar el préstamo de la adquisición de Unión Fenosa (de 4.000 millones) hasta los 3.300 millones de euros, frente a los 3.000 previstos.

Como consecuencia de la fusión de las dos sociedades energéticas, el grupo ha alcanzado sinergias superiores a los 500 millones de euros previstos (300 por desinversiones y 200 por capex) y pretende proseguir en 2010 con la captura de nuevas sinergias.

Preguntado acerca de la aprobación de la llamada enmienda «antiblindajes» en el Parlamento (también conocida como «enmienda Florentino», que elimina los límites de voto en los consejos de administración), el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, eludió pronunciarse, dejando claro, no obstante, que «acataremos lo que diga el Parlamento».

«Esta casa nunca ha tenido blindajes y le ha ido bien. También a otras que sí los han tenido» (como a Repsol YPF), dijo. «No voy a valorar lo bueno o malo de una ley que quita blindajes», señaló.

Por otro lado, el presidente de la compañía sostuvo que la energética no está negociando «en modo alguno» la venta de su participación en Eufer (sociedad de renovables en la que está, al 50% con Enel).

«Se ha considerado y analiza la posibilidad de hacer un ‘split'» (es decir, un desdoblamiento de acciones) sin que finalmente se haya llegado a ninguna conclusión, indicó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *