Sindicatos y patronal del carbón ofrecen a Industria una solución para 2012 sin tocar los PGE
Esta oferta aparece recogida en un documento de acuerdo elaborado entre las partes en una reunión celebrada este jueves en Madrid, a la que acudieron el presidente de Carbunión, Victorino Alonso, y los representantes del sector de CC.OO. y de UGT, que son Juan Carlos Álvarez Liébana y Víctor Fernández, respectivamente.
El documento, que ha sido remitido al secretario de Estado de Energía, Fernando Marti, ofrece el estudio de «posibles mecanismos» en los que la reducción de ayudas hasta 2018 coincida con el plan de cierre remitido por el Gobierno a Bruselas en febrero de este año.
En cuanto al resto de capítulos del plan, pide que las partidas que puedan verse afectadas en 2012 puedan recuperarse «en la misma medida» mediante incrementos en los ejercicios posteriores.
Además, solicita al Gobierno que, a través de los departamentos correspondientes, habilite los «recursos suficientes precisos para evitar el cese de actividad de cualquier empresa, amparada por el actual marco de ayudas, que se viese incapacitada para continuar con su funcionamiento».
Los empresas y los sindicatos piden además a Industria que, lo antes posible, publique la convocatoria de ayudas para 2012 o una orden de pago a cuenta de las mismas, y que desarrollo el real decreto del carbón para facilitar la quema del mineral en las centrales eléctricas.
Los firmantes también advierten de que el recorte de ayudas en 2012 «equivale de facto a la activación de un proceso de cierre encadenado» de las explotaciones mineras y supone un «incumplimiento unilateral» del Plan Nacional del Carbón 2006-2012.
Las partes solicitan al Gobierno el reinicio de las reuniones de la comisión de seguimiento del Plan del Carbón, en las que ha de negociarse el plan para el periodo 2013-2018, pero al mismo tiempo advierten de que no es posible convocar esta mesa «en el escenario de una decisión unilateral previa» que anula lo pactado para 2012.
Sobre la elaboración de un nuevo plan del carbón, los sindicatos y las empresas han remitido además en paralelo sus propuestas de base para iniciar las negociaciones, y reclaman una respuesta a Industria.
Soria comparece el jueves en el Congreso para hablar sobre el carbón
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, comparecerá en la comisión de Industria del Congreso de los Diputados el próximo jueves, 26 de julio, para analizar la situación de la minería del carbón.
Según consta en el orden del día, Soria intervendrá a petición propia para informar del estado y las perspectivas de la industria del carbón.
No obstante, el Grupo Parlamentario Socialista le pedirá que dé cuenta de la posición del Gobierno sobre la negociación del Plan del Carbón con los sindicatos y la patronal del sector.
Además, el grupo de la Izquierda Plural había pedido la comparecencia de Soria para que informara sobre la situación del «conflicto laboral» del sector, que acumula a día de hoy 54 jornadas de huelga indefinida.
Herrera comparte que el recorte a minería de 2012 se compense en nuevo Plan
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera (PP), ha compartido la salida dada por los sindicatos y la patronal del carbón al conflicto de la minería, y que consiste en admitir el recorte de 2012 y que se compense en el nuevo Plan 2013-2018.
En rueda de prensa tras firmar con las cajas rurales de la autonomía un acuerdo para financiar a pymes y autónomos, Herrera ha explicado que «se trata de buscar salidas» y si son con acuerdo, especialmente en estos momentos de crisis, pues «miel sobre hojuelas».
El presidente de la Junta ha sostenido que «no se le caen los anillos» por insistir en que había que buscar salidas al conflicto del carbón, y en esa línea ha mantenido una posición «exigente» y «crítica» con la del Gobierno central en esta materia.
Herrera ha recordado que las cartas que envió al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y al ministro de Industria, José Manuel Soria, incidían en esa línea de que en el futuro Plan se «tenía que permitir salvar el carbón rentable en el 2018, ya sin ayudas públicas».
Por ello, ha mostrado su satisfacción de que su sugerencia de que en ese plan se resarciera el posible recorte de ayudas en el 2012, «coincida con la visión de trabajadores, sindicatos y empresarios».
Herrera ha compartido que «el plan del carbón» pueda ser un elemento «adecuado para encontrar las compensaciones» de las ayudas que no han podido ser para 2012.
«Coincido plenamente», ha insistido el presidente de la Junta en esta vía que ha considerado «un elemento inteligente y racional, un camino para la búsqueda de un posible acuerdo».
Herrera ha argumentado que «guste o no» el 2012 «viene muy constreñido, hay unos objetivos, el presupuesto está muy definido, y de aquí al 2018 pueden pasar muchas cosas, por lo que vamos a utilizar ese escenario -el de la negociación del nuevo plan del carbón- para que lo que en el 2012 seguramente no pueda realizarse» salga por esa línea.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir