Gallardo asegura que devolverá el dinero público recibido para la refinería Balboa

El empresario Alfonso Gallardo ha asegurado que devolverá los diez millones de euros invertidos por la Junta de Extremadura en el proyecto de la Refinería Balboa, en Badajoz, y que va a «luchar hasta el final» en favor de esta iniciativa, en la que ya se han gastado 60 millones.

Gallardo ha dado una rueda de prensa en las instalaciones de la Siderúrgica Balboa, en Jerez de los Caballeros (Badajoz), sobre la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desfavorable a la planta de refino que emitió hace dos días el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

«No digo que estén mintiendo, pero no están diciendo la verdad», ha dicho el empresario extremeño sobre los motivos de la declaración negativa, que todavía no han recibido oficialmente.

A su juicio, las argumentaciones que justifican la DIA desfavorable son «completamente nulas» y ha apoyado su afirmación en un dossier donde se rebaten cada una de ellas, por ejemplo, el relativo al potencial impacto de la refinería sobre el Parque de Doñana debido al riesgo asociado a un derrame de hidrocarburos.

El dossier determina que en ninguno de los casos simulados de derrames se registra la llegada de manchas de crudo a Doñana y que la refinería, que atraería unos 60 buques, no incrementaría de manera significativa el tráfico marítimo en el Puerto de Huelva, que mueve más de 2.000 buques anuales.

En este sentido, el empresario ha insistido en que el oleoducto pasaría a 20 kilómetros de Doñana y ha recordado que existen otras empresas, como CEPSA o DECAL, que hacen actividades similares en el entorno portuario de Huelva, con lo que no se generarán nuevos riesgos a los ya existentes.

Sobre la posible afección a la presa de Alqueva, principal inquietud mostrada por Portugal, el informe concluye que este riesgo desaparece al no existir vertido en el río Guadajira, afluente del Guadiana.

Gallardo ha señalado también que el rechazo de la UNESCO se debe a que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente le proporcionó en 2011 una información «errónea» y desactualizada que no incluía el cumplimiento de los últimos requerimientos planteados por la Junta de Andalucía y el Ministerio.

El informe de la empresa señala que la implantación propuesta para la refinería respeta los márgenes de protección de la Vía de la Plata acotados en el marco normativo y que se garantiza su preservación tanto en la fase de construcción como de operatividad.

Además, el promotor ha defendido el potencial de esta industria para generar 3.000 puestos de trabajo y evitar la emigración.

El dossier cierra con datos sobre el impacto económico de la refinería en la zona de influencia, con una inversión de 2.000 millones o la tributación en la región de unos 2.500 millones al año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *